Zaragoza, 12 de diciembre de 2016.- El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha firmado hoy un protocolo de colaboración con la presidenta de CERMI Aragón, Elena Valencia, con el fin de articular instrumentos de colaboración y trabajo que favorezcan de manera ágil y dinámica las relaciones entre ambas entidades para el desarrollo de acciones que afectan a la discapacidad.
El convenio se ejerce desde una óptica transversal porque existen numerosas cuestiones que atañen a la discapacidad, ya sean políticas sociales, arquitectura de las ciudades y la accesibilidad, políticas laborales y función público. Por ello, se desarrollarán proyectos a través de la organización de varias mesas de trabajo que tratarán de Salud, Empleo y Centros Especiales de Empleo, Accesibilidad, Servicios Sociales, Mujer, Educación y Formación, Contratación Pública y Función Pública. Se podrán constituir otras y se reunirán al menos una vez por trimestre.
El Presidente de Aragón, Javier Lambán, se ha mostrado muy satisfecho de que el Gobierno tomara la decisión de sacar adelante el Decreto de la Acción Concertada que, presumiblemente, será convalidado por las Cortes este mismo jueves, lo que contribuirá a garantizar a las entidades del tercer sector su consideración como elementos integrados plenamente en los servicios públicos sociales y sanitaros desde su condición de entidades sin ánimo de lucro.
«Somos pioneros en España” y así lo reconoce el premio que CERMI ha concedido al Gobierno de Aragón, precisamente por la aprobación del Decreto ley que permite concertar servicios sociales y sanitarios con entidades sin ánimo de lucro. Esta nueva regulación posibilita que las entidades sin ánimo de lucro se puedan hacer cargo, mediante la acción concertada, tanto de la gestión de centros como de prestaciones o servicios, evitando que estos colectivos tengan que pasar por un proceso de contratación y, por lo tanto, sin tener que competir en precios con empresas privadas. De esta forma, se evitará que sufran «la competencia desleal de entidades que procedían de otros sectores de la economía y que venían a atender el mundo de la discapacidad con una visión estrictamente de negocio”, ha asegurado Lambán.
El Presidente de Aragón también ha recordado que esta semana se cumple el décimo aniversario de la aprobación de la Ley de Dependencia y que el Gobierno de Aragón se ha propuesto revertir los recortes de la legislatura anterior y recuperar las plazas de dependencia y la prestación del servicio que beneficia a las personas con discapacidad aunque no solventa todos sus problemas.
A inicios de legislatura había 2291 plazas concertadas en discapacidad (1183 de residencia, 794 de centro ocupacional y 314 de centro de día).
Actualmente, existen 2628 plazas concertadas (1373 de residencia, 913 de centro ocupacional y 342 de centro de día). Es decir, se ha aumentado en un 15% el número de plazas concertadas y aún más en residencia, que llega al 16%. Mensualmente son atendidas casi 4500 personas con discapacidad en los servicios sociales, sean o no personas en situación de dependencia.