Javier Sada destaca que en la ley de presupuestos se facilitará un mayor control parlamentario y que cualquier ingreso sobrevenido se destine a gasto social
Zaragoza, 19 de enero de 2016.- El Grupo Parlamentario Socialista se ha mostrado hoy satisfecho por el «talante, disposición y alto grado de consenso” alcanzando por los grupos tras la Ponencia que estudia el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón, ya que tras dos días de trabajo «se ha llegado a muchos acuerdos”. En este sentido, el coordinador de la Ponencia, el socialista Alfredo Sancho, ha explicado que se han aprobado la mitad de las enmiendas presentadas por el PP y el PAR (un total de 28) y la mayoría de Podemos y Grupo Mixto (CHA e IU), y se han transaccionado varias con Ciudadanos.
Un alto grado de consenso y de diálogo que «no sucedió con el gobierno anterior de Luisa Fernanda Rudi”, que solo aprobó una enmienda del PSOE entre la ley de medidas fiscales y la de presupuestos «aplicando el rodillo parlamentario”, ha subrayado por su parte el portavoz del Grupo Socialista, Javier Sada, al considerar que «estas enmiendas han mejorado la ley de medidas presentada por el Gobierno”.
Concretamente, Javier Sada se ha referido al Impuesto de Contaminación de Aguas (la posición del PSOE es que tenía que ser un impuesto que implicara a todo el territorio sin perjudicar a nadie), que finalmente lleva una bonificación del 70% en el 2016 y del 60% en el 2017; también ha recordado que se ha planteado la necesidad de una auditoría económica y de viabilidad del sistema de depuración de aguas en Aragón por parte de la Cámara de Cuentas, que ya está aprobada y que «lo único que hay que hacer en la Junta de Portavoces es priorizarla”.
El portavoz socialista ha recordado, asimismo, que ha salido adelante que las gasolineras de municipios pequeños no deban tener personal las 24 horas para estar abiertas. Sobre la función pública, se ha llegado a una «acuerdo satisfactorio” ya que se ha transaccionado un texto que evita privilegios por haber pasado por la política, así como el acceso a los puestos de alta dirección en la Administración Pública. También se han aceptado las enmiendas respecto a la Ley de Capitalidad y ha destacado que «hayan votado ahora a favor de la moratoria” del impuesto de la nieve, los que impidieron que no estuviera ya a finales del mes de diciembre.
Por último, sobre los depósitos bancarios, Javier Sada ha criticado al PP y al PAR por «poner como excusa que no tiene ahora efecto legal, cuando impidieron que lo pudiéramos aprobar antes que a nivel nacional”. «Consideramos que es un impuesto justo que debería ser de las comunidades autónomas y lo presentaremos las veces que haga falta hasta que el Gobierno central acepte que tiene que compensar a las mismas”, ha apuntado.
PRESUPUESTO DE ARAGÓN
Asimismo, el portavoz socialista ha destacado el «talante del PSOE por llegar al máximo de acuerdos” en los presupuestos de Aragón para el año 2016 «siempre que no se entre en contradicción con el espíritu de los mismos, que es claramente social”. Javier Sada ha recordado que el presupuesto supone disponer de 350 millones de euros más para gasto social y recupera, en tan solo un año, el 80% del destrozo en políticas sociales que había hecho el PP en la anterior legislatura.
«A partir de ahí, todo será negociable”, ha destacado Sada, quien ha dejado claro que facilitará aquellas enmiendas referidas a un mayor control parlamentario y que cualquier ingreso sobrevenido sea destinado a gasto social”. «Esperamos que con todo ello salga mejorado el presupuesto presentado por el Ejecutivo aragonés”, ha concluido.