El crecimiento económico que impulsarán los socialistas de Aragón será sano y sostenible

Javier Lambán apunta que el próximo gobierno socialista elaborará una hoja de ruta en los primeros seis meses con varias medidas

(Zaragoza, 9/4/15).- El secretario general del PSOE aragonés y candidato socialista a la Presidencia de Aragón, Javier Lambán, ha abierto hoy la mesa de debate «Por un Aragón medioambientalmente sostenible”, convocada por la Fundación María Domínguez y que ha reunido a destacados expertos en temas medioambientales.

Lambán ha dejado claro que esta materia será central en el programa electoral y de gobierno que los socialistas van a presentar en breve y ha avanzado que su intención, si preside el próximo Ejecutivo autonómico, es que en los primeros seis meses de legislatura definan una hoja de ruta de ahorro y eficiencia energética, que afecte al comercio, a la industria, a la administración. Igualmente, ha hecho especial hincapié en que tratarán de que la investigación y el desarrollo tecnológico, la producción y la exportación de energías renovables se conviertan en uno de los polos de la economía aragonesa futura.

 

También ha apuntado como objetivos tratar de aumentar en 5000 megavatios la producción eólica en Aragón o recuperar la inversión en la protección de espacios naturales «que en los últimos años se ha ido al garete por los injustos recortes del Gobierno de Rudi”, así como mejorar los mecanismos del uso eficiente del agua.

«Esta materia será central en nuestro programa electoral. La aspiración del PSOE en el gobierno es que Aragón sea referencia en la sostenibilidad medioambiental”, ha asegurado el líder de los socialistas aragoneses, para lo que ha dicho compartir la estrategia europea 2020 que trata de salir de la crisis con un modelo de crecimiento sano y solidario.

Por su parte, el también socialista y moderador de la mesa de debate, Ramón Tejedor ha incidido que «tenemos que ser capaces de que -en el marco de la estrategia 2020- el crecimiento que impulsemos sea sostenible. No solo un crecimiento integrador cohesionado socialmente sobre los parámetros del estado de bienestar, sino que con carácter prioritario y utilizando racionalmente los recursos de los que disponemos, contribuyamos a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y hagamos una economía productiva que respete el planeta, los ecosistemas y piense en las generaciones venideras”.

La mesa de debate ha contado con la intervención de Víctor Viñuales, director de la Fundación Ecología y Desarrollo; Juan Antonio Gil, director de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos; Fernando Lampre, presidente del Patronato de los Glaciares del Pirineo Aragonés; y Antonio Valero, director del Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza. El acto, moderado por Ramón Tejedor, se ha celebrado en la Sala Pilar Sinués del Paraninfo universitario.