Casi ochenta enmiendas socialistas a la Ley de Transparencia de Rudi y 10 a la Ley del Presidente

Se pretende poner coto a los sobresueldos, como el de la presidenta Rudi

(7/10/2014).– Carlos Tomás, ponente socialista en la Ley del Presidente y la Ley de Transparencia, ha afirmado que el Gobierno de la presidenta Rudi «parece que ha hecho una ley de Transparencia para la siguiente legislatura porque cuando se apruebe estaremos a escasas fechas de la próxima convocatoria electoral”. Tomás ha criticado «el desastre” de la ley en todo lo referente a la participación y ha indicado que en las enmiendas del PSOE a la Ley del Presidente «hemos pretendido poner coto a los sobresueldos” como el de la presidenta.

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado 78 enmiendas a la ley de Transparencia y Participación Ciudadana y 10 a Ley del Presidente. En relación con las enmiendas a la Ley del Presidente, Tomás ha señalado que  «lo más significativo de la Ley de Transparencia es que se presente tras tres años de legislatura, al final de la misma; da la impresión de que la transparencia es para los que vienen más que para los que gobiernan en la actualidad”. El parlamentario socialista ha afirmado que «cuando se apruebe estaremos a escasas fechas de la finalización del periodo de sesiones y la inmediata convocatoria de las próximas elecciones”.

 El ponente socialista ha indicado que todo lo que se refiere en la Ley de Transparencia «es bastante razonable”, sin embargo «es un desastre lo referido a la participación”. «Han tratado de rellenar capítulos  para compensar la norma de la transparencia”, añade.

 Posteriormente, ha criticado algunos apartados de la Ley del Presidente como la mención al gobierno abierto que «es una palabrería y un objetivo pretencioso”. Tomás ha indicado que «es fundamental que los ciudadanos conozcan todo tipo de retribuciones que perciben los cargos públicos”. Ha manifestado que «resulta chocante que la ley de transparencia no se haya regulado un registro de actividades y bienes”.

 El diputado socialista ha criticado también que figuren varios portales relacionados con la participación y  que ésta sea competencia sólo de un departamento «porque lo es de todo el gobierno”.

  LEY DEL PRESIDENTE

 En cuanto a la ley del presidente, Carlos Tomás ha indicado que se ha introducido enmiendas para que «sólo haya un sueldo porque ya vale de sobresueldos, dietas o indemnizaciones”.

 Carlos Tomás ha afirmado que en las enmiendas también se pretende regular los dos años siguientes a la fecha del cese. Tomás ha indicado que las percepciones  del desempeño de actividades privadas también deben ser públicas a través del portal correspondiente.