El senador socialista por Teruel, Antonio Arrufat, ha subrayado su discrepancia con la afirmación del Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que valora la limpieza de las 27 millones de hectáreas existentes en España en un total de 14.000 millones de euros.
Arrufat, Secretario Segundo en la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Cámara Alta, ha mostrado su sorpresa al conocer la evaluación presupuestaria del Ministro y ha asegurado que el coste anual de esta tarea asciende a 60 millones de euros, cofinanciables con recursos comunitarios. En este punto, ha asegurado que el propio Arias Cañete ignora los ingresos anuales de las arcas públicas (Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos) de alrededor de 150 millones de euros, procedentes de los impuestos que genera esta actividad económica.
El senador ha explicado que la limpieza del 40 % de las masas forestales, dado que hay partes de los montes que no son accesibles, está basada en el establecimiento de fajas auxiliares junto a las vías de acceso y caminos y cortas de policía, en zonas accesibles. También ha indicado que el desbroce y la limpieza y el uso ganadero posterior, actuando en un plazo de 25/30 años (duración estimada del ciclo productivo), supone la limpieza anual de 350.000 hectáreas, equivalentes a 7.700.000 tm de madera o masa forestal que, transformada en pellets, energía, tablero o madera para mueble, generan un IVA de 133 millones de euros. Todo esto, unido al IRPF derivado de los puestos de trabajo (cifrados en unos 35.000) y a los ingresos municipales propietarios del monte, suponen unos ingresos públicos de 150 millones de euros anuales, frente a un coste de 60 millones (destinados a la propiedad, limpieza, y pastoreo).
Al hilo de este asunto, Antonio Arrufat ha querido destacar la importancia de que esta actividad genere cerca de 35.000 puestos de trabajo en zonas despobladas y ha agregado que, en la coyuntura económica de crisis actual, es un aspecto a tener «muy, muy en cuenta”.
Es preciso recordar que la aportación económica del programa de limpieza de montes supone el 5% del presupuesto estatal y autonómico destinado a la prevención y extinción de incendios. Asimismo, podría ser cofinanciada con fondos comunitarios, a través de los programas de desarrollo rural PDR.
Arrufat también ha recordado a Arias Cañete las ventajas de la aplicación de estas medidas y ha subrayado que se crean puestos de trabajo en territorios despoblados, que no se contaminan los bosques con CO2, no se crea una dependencia de los mercados exteriores energéticos, se trabaja en la prevención de los incendios y ha añadido que se logra financiación para los ayuntamientos propietarios y que las arcas públicas del Estado y Comunidades Autónomas ingresan dinero a través del IVA y del IRPF.
Por otra parte, el parlamentario del PSOE ha reclamado al Gobierno que agilice la puesta en marcha de medidas tendentes a la mejora de la gestión forestal y que incentive la limpieza del monte y su mantenimiento a través del uso ganadero.
Además, Antonio Arrufat se ha referido a las declaraciones del Ministro en las que destaca su intención de poner en marcha planes nacionales para que el Gobierno disponga de activos financieros para llevar a cabo labores de limpieza de los montes y un proceso de reforestación y ha recordado que al ser preguntado por la relación entre la limpieza forestal y los incendios, Arias Cañete reconoció que «cuanto más limpio este el monte, mejor”.
Arrufat ha valorado de forma muy positiva la intención del Ministro de disponer de activos financieros para abordar la limpieza de montes y ha recordado el contenido de la moción aprobada el pasado 11 de octubre en el Senado que, además, fue consensuada por todos los grupos políticos de la Cámara. A través de la citada propuesta, se «instaba al Gobierno a planificar y poner en marcha una serie de medidas, en cooperación con las Comunidades Autónomas, para mejorar la gestión de las masas forestales y del uso de la biomasa con fines energéticos e industriales, agilizando los planes de gestión del monte e incentivando a la propiedad, la limpieza de restos forestales y desbroce, así como el mantenimiento a través del uso ganadero”.