Javier Lambán: «España y Aragón tardarán a encontrar soluciones a sus problemas lo mismo que los socialistas tardemos en encontrar esas soluciones»

El líder de los socialistas aragoneses ha criticado que el Gobierno de Rudi «ha tenido que poner toda la carne en el asador para obtener la victoria pírrica de que al final el Gobierno, aparentemente, trate a Aragón como al resto de las comunidades» en los PGE

El secretario general del PSOE Aragón, Javier Lambán, se ha mostrado hoy contundente al afirmar que «España y Aragón tardarán a encontrar soluciones a sus problemas lo mismo que los socialistas tardemos en encontrar esas soluciones”. Y es que Lambán está convencido de que «nunca ha necesitado tanto España ni Aragón al PSOE como ahora mismo”, teniendo en cuenta que «la derecha ha fracasado ante la crisis y el PP se ha estrellado estrepitosamente. Además, después de la alegría de Galicia se van a vivir jornadas amargas para ellos y para el conjunto país”.

El líder de los socialistas aragoneses se ha dirigido así ante el Comité Regional del partido celebrado hoy, donde ha apostado por renovar y actualizar la socialdemocracia clásica pero «sin traicionar ni uno solo de los principios que están en el origen de la misma”.

Javier Lambán ha planteado a los socialistas aragoneses una serie de tareas concretas, como participar activamente en la redefinición de la política nacional y en el diseño de un nuevo modelo de partido; reprogramar a fondo a Aragón como territorio desde el programa socialista; y prestar atención a nuestros gobiernos municipales que «son la plasmación viva de lo que los socialistas podemos hacer en tiempos de crisis frente a las políticas de la derecha”.

Pero sobre todo, ha dicho, «debemos construir, constituir y sostener una oposición fuerte y a la vez propositiva al Gobierno de Luisa Fernanda Rudi, un gobierno que se está dedicando a recortar a mansalva aun a pesar de hacer dicho en sus programas electorales que no lo harían, que está fracasando estrepitosamente en aquello de lo que más presumía, en la gestión de la economía y la creación de empleo (ayer, según datos de la EPA, se superaba la cifra de 123.000 desempleados), un gobierno que desprecia a las instituciones, fundamentalmente a los ayuntamientos”.

«El Gobierno de Rudi está demostrando una notable debilidad ante Madrid, una de las fortalezas que Rudi exhibía cuando se presentó a las elecciones”, ha señalado Lambán, quien ha puesto como ejemplo que «para conseguir que en el tratamiento de los PGE a Aragón a través de las inversiones nos aproximemos a la media, han tenido prácticamente que quemar las naves, amenazar con que el Gobierno se iba a romper y utilizar la Comisión Bilateral. Es decir, han tenido que poner toda la carne en el asador para obtener la victoria pírrica de que al final el Gobierno aparentemente trate a Aragón como al resto de las comunidades”. Por el contrario, Javier Lambán ha anunciado que las enmiendas presentadas por los diputados y diputadas socialistas de Aragón son superiores a las presentadas por el PP y tienen más sentido.

Al respecto, ha señalado, «debemos proseguir en una tarea de oposición parlamentaria, no sólo controlando al Gobierno y oponiéndonos a aquellas agresiones, errores, recortes, desatenciones al sector productivo que caracterizan a la política de Rudi, sino empezando a vislumbrar a los aragoneses, a través de iniciativas en el Parlamento, qué modelo de sociedad queremos para el futuro, y qué modelos económicos queremos construir”.

En este sentido, ha anunciado que «vamos a proponer a las Cortes fórmulas de participación ciudadana en las tareas de gobierno y legislativas para que la transparencia de los políticos sea mayor ante la sociedad y para que recuperemos el elemento de ejemplaridad que fuimos capaces de encarnar al principio de la democracia”.

Ha recordado que el PSOE va a proponer que en la web de las Cortes figure la declaración de la renta y el patrimonio de cada uno de los diputados, así como que ningún diputado que tenga dedicación exclusiva acumule sueldos o percepción de dietas por el desempeño como cargo público.

Asimismo, se propondrá que en la tramitación de las leyes e iniciativas parlamentarias pueda participar la sociedad; que los municipios –agrupándose de una determinada manera– puedan plantear iniciativas legislativas ante el Gobierno; y la posibilidad de que los ciudadanos, a través de iniciativas populares, puedan ejercer idéntico ejercicio de propuesta para que «la brecha existente entre la ciudadanía y las instituciones se vaya eliminando y llegue a desaparecer del todo”, ha subrayado.

Dentro de la definición del modelo económico al que aspiran los socialistas para Aragón, Javier Lambán ha anunciado que se va a proponer un nuevo plan de empleo juvenil; un acuerdo amplio para la reactivación económica con medidas específicas de apoyo a los autónomos y las pymes; así como una revisión de la fiscalidad aragonesa para dotarla de mayor progresividad, tanto en el tramo de las rentas altas (IRPF) como en los impuestos de sucesiones, patrimonio y recuperación de impuestos medioambientales.

Además, se apuesta por propiciar «medidas de justicia”, como ha calificado Lambán, como la incorporación de deducciones fiscales para rentas medias y bajas en la compra de libros escolares o en el copago farmacéutico, «dos medidas injustas del Gobierno del PP que queremos corregir”.

Asimismo, se va a proponer una nueva ley que supere a la del IAI, perfeccionándolo y dando un paso para incorporar y mejorarlo, así como incorporar a sectores de la población excluidos y a aquellos que como consecuencia de la revisión del Plan Prepara del Gobierno de Rajoy se puedan beneficiar de una renta básica, de unos ingresos mínimos, «algo que debería ser imperativo constitucional para que todo el mundo tenga derecho a una percepción que garantice su supervivencia económica”.

Por último, y de cara a los sectores como el de la cultura y el del comercio perjudicados por la subida del IVA, se plantearán medidas de subvenciones y apoyo.

Así las cosas, Javier Lambán ha explicado que «tenemos una agenda de trabajo intensa por delante que necesita la implicación de todo el partido y de todas las instituciones que gobernamos, así como el compromiso personal y vital de todos los dirigentes, de los cargos institucionales y todo el PSOE aragonés en su conjunto”.

Javier Lambán ha hecho también un ejercicio de autocrítica señalando que los problemas que tiene en estos momentos el PSOE son de índole estructural, casi sistémicos, y que tienen que ver fundamentalmente con el desarrollo de la última legislatura de Zapatero. En estos momentos, ha dicho, «el PSOE tiene una especie de barrera infranqueable con los ciudadanos, de falta de legitimidad y credibilidad sobre todo en dos aspectos: la política económica, con las medidas de mayo de 2010 y la reforma de la Constitución de agosto de 2011; y, por otro lado, el problema territorial, con raíces profundadas, ancladas directamente en el diseño del modelo autonómico de nuestro país, que no ha sido tan perfecto y donde la última legislatura de Aznar fue demoledora”. No obstante, Lambán se ha mostrado seguro que esa barrera «la derribaremos”.