El presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Javier Lambán, anunció hoy tras reunirse en las Cortes de Aragón con más de veinte alcaldes socialistas afectados por los recortes de financiación del Gobierno de Aragón en las escuelas municipales, que el PSOE va a iniciar un proceso conjunto jurídico y legal en la defensa de los ayuntamientos ante los recortes unilaterales del Ejecutivo autónomo.
Lambán lideró ayer una reunión con 21 alcaldes socialistas, a la que asistió también el portavoz del Grupo Parlamentario, Javier Sada, y la portavoz adjunto, María Teresa Pérez Lambán señaló ayer que «pedimos a la presidenta que rectifique porque se ha producido una quiebra en la lealtad institucional, ya que el Gobierno de Aragón no respeta ni siquiera aquello que ha firmado, incumple lo que firma y por tanto aboca a los municipios a la ruina”.
Lambán reiteró tras la reunión con los alcaldes que se va avanzar en tres vías: los tribunales por incumplimientos de convenios remitidos por el propio Gobierno, el Justicia de Aragón y las movilizaciones. Hay que recordar que los convenios de las escuelas infantiles se formalizaron hace diez años, la DGA asumía los sueldos y los ayuntamientos se encargaban de costear las instalaciones con la voluntad de «conciliar la vida laboral y familiar y contribuir al asentamiento en el medio rural”.
En la actualidad hay en Aragón 179 escuelas infantiles que corresponden a 152 municipios, de los que 59 tienen menos de 1.000 habitantes. Javier Lambán ha recordado que los ayuntamientos después de haber firmado el convenio remitido por el Gobierno de Aragón «se han enterado que se había recortado de forma unilateralmente por parte de la DGA hasta el 40 por 100”, con los consiguientes efectos en las arcas: «Ante esta situación –señala Javier Lambán- los alcaldes tienen tres opciones: cerrar las escuelas, repercutirlo a las familias o abonar las cantidades el propio ayuntamiento”. El líder del PSOE ha advertido que «los resultados de los ajustes de la presidenta Rudi tienen cara y ojos”.
Durante la reunión, los alcaldes fueron explicando las consecuencias del recorte del 40 por 100 decidido de forma unilateral por la DGA. De esta forma, Martín Llanas, alcalde de Epila señaló que los recortes suponen para su ayuntamiento en la escuela infantil un toal de 64.000 euros. «El problema es que junto a los recortes en escuelas infantiles, están las instalaciones deportivas, los servicios sociales de base o el convenio del INAEM. Ahora el gran problema de los ayuntamientos de Aragón es que no sabemos a qué atenernos con la DGA para planificar el futuro porque si cambian los convenios y los acuerdos unilateralmente, no respetan lo firmado, es imposible planificarse”.
El alcalde de Utebo, Miguel Dalmau cifró el recorte en la escuela infantil de la localidad en 77.800 euros: «Este recorte va contra las familias porque se ataca la conciliación”, señala. El alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, indicó que el recorte en sus escuelas infantiles asciende en su localidad a 32.000 euros, la mitad de ese 40 por 100 lo repercutimos a los padres y el otro 20 por 100 lo abonará el ayuntamiento”. Ortiz insistió en la legalidad del convenio que después han modificado unilateralmente. Juan Antonio Sánchez Quero, alcalde de Tobed, reiteró la necesidad de actuar conjuntamente todos los ayuntamientos para defender sus intereses. La alcaldesa de Fuentes, Pilar Palacín, cifró en 43.000 euros el coste de los recortes.
RECORTES EN HUESCA
El alcalde de la localidad altoaragonesa de Tamarite de Litera, Francisco Mateo, valoró en 35.000 euros el coste del recorte en un 40 por 100 de la DGA para la escuela infantil de la localidad literana e insistió en que «los ayuntamientos están asumiendo competencias que no les corresponden”.
En parecidos términos se expresó Daniel Périz, alcalde de Lalueza y vicepresidente de la comarca de Monegros. Périz señaló que el coste del recorte de la DGA en la comarca de los Monegros «supone nada menos que 230.000 euros”.
RECORTES EN TERUEL
Por su parte, Julia Vicente, alcaldesa de Alcorisa, indicó que el recorte del 40 por 100 en la escuela infantil supone a su ayuntamiento 44.000 euros. «Nos recortan más desde la DGA sin comunicarlo previamente, de forma unilateral y además ofrecemos un servicio de más horas”, afirmó. En la reunión también estaban los alcaldes de Villarquemado y Cedrillas.