El PSOE critica la «falta de respeto» del Departamento de Educación por «tener en un vilo» a los Ayuntamientos, que tendrán que asumir los costes laborales de las escuelas infantiles

Mayte Pérez lamenta que, aun sabiendo el Gobierno de Rudi cuánto reducirá su aportación a las escuelas infantiles, ‘juegue’ con los Ayuntamientos manteniendo la incógnita y la inconcreción hasta el último día

El Grupo Parlamentario Socialista ha criticado la «falta de respeto” por parte del Departamento de Educación por «tener en un vilo” hasta el final a los Ayuntamientos, que no sabrán hasta un día antes los gastos que correrán a su cargo al dejar de sufragar el Gobierno autonómico el 100% de los costes del personal que trabaja en las escuelas infantiles municipales.

Según ha recordado la portavoz socialista en materia educativa, Mayte Pérez, la directora provincial de Educación evitó ayer pronunciarse sobre el porcentaje concreto en que el Gobierno de Rudi reducirá su aportación a las escuelas infantiles, aludiendo a que «la semana que viene” todos los Ayuntamientos recibirán unan notificación. «Nos parece increíble que, aun sabiendo cuánto reducirán su aportación a las escuelas infantiles, ‘jueguen’ con los ayuntamientos y prefieran mantener la incógnita y la inconcreción hasta el último minuto para anunciar el cambio de financiación previsto, algo que no podemos consentir y que lamentablemente afectará a una etapa educativa clave y fundamental para el éxito escolar, que debería ser la prioridad de todos”.

Mayte Pérez ha explicado que hasta ahora, la política del Departamento de Educación en relación a las escuelas infantiles municipales suponía que el Gobierno autonómico sufragaba al 100% los costes laborales del personas que trabajaba en estos centros, mientras que los Ayuntamientos se hacían cargo de la financiación de las infraestructuras municipales en las que se dispensaba el servicio, bien fueran adaptadas o construidas.

Sin embargo, ha señalado, «el Gobierno de Rudi no deja de dar señales para hacernos creer que lo que quiere es relegar la educación infantil: primero, diciendo de forma reiterada que no es una etapa obligatoria y, segundo, porque el PP la ve como competencia desleal a las escuelas infantiles privadas”.

La diputada socialista también le ha reclamado al Gobierno de Rudi que «se aclare de una vez por todas”, al recordar que la propia consejera de Educación apoyó el pasado mes de mayo, en calidad de diputada, una propuesta del Grupo Socialista de continuar con la política de ampliación de la oferta educativa de 0 a 3 años, manteniendo y reforzando la red de escuelas infantiles de esta etapa con el modelo de financiación actual mediante el modelo de convenios con los Ayuntamientos. Algo que se contraponía con la comunicación del director general de Ordenación Académica, quien meses antes trasladaba a los Ayuntamientos que recortaba la financiación con los convenios de educación infantil en más de un 22%.

«El Gobierno de Rudi debe aclararse y aclarar a los afectados las consecuencias de la política que está adoptando en materia educativa. En esta ocasión, nos tememos que muchos Ayuntamientos no puedan afrontar los costes del personal de las guarderías, lo que llevaría a nuevos despidos y que se produzcan problemas para su mantenimiento, más teniendo en cuenta que hasta la propia consejera Serrat recoció que en los últimos años se había dado un salto cuantitativo y cualitativo en la etapa educativa del conjunto de Aragón, gracias al esfuerzo y compromiso de todos”, ha subrayado.