El PSOE lamenta que una familia con dos hijos tendrá que pagar 2.000 euros de comedor escolar por las decisiones del Gobierno de Rudi que «siguen perjudicando a los más débiles»

La portavoz socialista en materia educativa, Mayte Pérez, considera «intolerable» esta nueva subida que «ya veníamos alertando» y anuncia la presentación de una batería de iniciativas para que el Ejecutivo aragonés explique «las razones de esta decisión injustificada»

El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón ha lamentado que el Gobierno de Rudi «siga perjudicando a los más débiles sin ningún tipo de escrúpulo”, esta vez al confirmarse lo que «hemos venido anunciando desde hace un tiempo de que los padres de los alumnos que estudiarán el próximo curso pagarán por el comedor un 25% más de lo que hacían hasta ahora”. En concreto, el curso que viene los padres aragoneses pagarán por el comedor 96 euros al mes frente a los 77 euros del curso anterior, es decir, una familia con dos hijos, por ejemplo, llegará a pagar 2.000 euros al año (400 euros más que el curso anterior), una cuantía que «para muchas personas será inviable aportar por su situación económica”.

Para la portavoz socialista en materia educativa, Mayte Pérez, esta nueva decisión «es intolerable, ya que puede provocar que incluso las familias con menos recursos no puedan acceder a las becas de comedor, lo que confirma que el Ejecutivo de Rudi está abandonando a sus ciudadanos”. En este sentido, ha anunciado que el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón ha presentado una batería de iniciativas para que el Gobierno de Rudi explique las razones de «esta decisión injustificada”, que viene a sumarse a la «sangría dolorosa” de recortes que están haciendo los Gobiernos del PP contra la educación pública y contra las familias.

Pero, además, ha señalado Mayte Pérez, hay que recordar que los becados «no tienen derecho al servicio de comedor ni en septiembre ni en junio, cuando hay jornada continua, un agravio sobre todo muy significativo para los escolares de zonas rurales que van al colegio en transporte escolar”. En este sentido, la diputada socialista se pregunta «qué van a hacer con estos niños cuando acabe la jornada escolar y se queden sin comedor”, teniendo en cuenta además que «podría suponer la vulneración del artículo 82.2 de la LOE que habla del medio rural y la gratuidad de transporte y comedor”.

«Si supeditan el comedor al horario lectivo, ello supone un nuevo ataque directo a la escuela rural por parte del Gobierno de Rudi, a pesar de que la consejera Serrat nos diga que no le va a afectar en nada sus medidas de ‘ajuste’”, ha apuntado Pérez.

«Nadie se cree ya las palabras huecas de la presidenta Rudi ni de la consejera Serrat de que en Aragón los recortes no van a ser drásticos. Es una tomadura de pelo hacernos creer que apuestan por la escuela pública cuando no hay ni un día sin sobresaltos”, esta vez plasmado en que «está claro que se quieren cargan los comedores escolares”, ha criticado.

Mayte Pérez ha vuelto a remarcar que las decisiones que está adoptando el Gobierno de Rudi «suponen un desmantelamiento en toda regla de la educación pública. Por mucho que lo adornen no es un Gobierno de fiar, porque salen perjudicados los más débiles, y sale perjudicado lo conseguido con mucho esfuerzo por parte de todos para luchar por una educación pública de calidad”.

Entre otras cosas, ha recordado que el Ejecutivo de Rudi ha eliminado el programa de gratuidad de libros de texto que se estaba aplicando en Aragón; se han reducido las ayudas a los comedores escolares y al transporte escolar; se han cerrado aulas en la escuela pública y ha aumentado la ratio, «algo que la consejera Serrat dijo que no se iba a hacer”, se han eliminado los centros de profesores y recursos, se está creando una incertidumbre constante sobre los colegios en el medio rural, se ha eliminado los programas de bilingüismo, la Escuela 2.0, las escuelas infantiles, las infraestructuras educativas, los programas de apertura de los centros es decir, «un sinfín de despropósitos que no podemos tolerar ya que suponen la mayor agresión hacia la escuela pública en la democracia”.