El PSOE apoya las medidas de la Junta de Personal ante «la sangría» de recortes que están haciendo los Gobiernos del PP en la educación pública

Mayte Pérez exige a la presidenta Rudi y a su consejera Serrat «que no den la espalda» a los representantes de los colectivos educativos y «dejen de tomar decisiones de forma unilateral»

El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón apoya las decisiones que ha tomado la Junta de Personal Docente para exigir al Gobierno de Rudi que no aplique las medidas en el Real Decreto Ley en el que se establece «la sangría de recortes” en la educación pública.

La portavoz socialista en materia educativa, Mayte Pérez, ha recordado que «la tónica general en la educación ha sido la de negociación y consenso en aras de la calidad de enseñanza” y, sin embargo, «ahora están todos caminando juntos menos el Gobierno de Rudi, que prefiere actuar en solitario y tomar decisiones de forma unilateral”.

«Una actitud prepotente del Ejecutivo de Rudi que no reconoce y da la espalda a los representantes de los colectivos educativos”, ha criticado Pérez, al tiempo que ha denunciado «la estrategia” de la propia consejera Serrat «cuando quiere aparentar que se reúne para escuchar y que tiene voluntad de dialogar y, sin embargo, después actúa en solitario y toma decisiones contrarias a las que defienden la mayoría de los colectivos educativos”.

La diputada socialista ha querido poner de manifiesto que la preocupación en la ciudadanía por la educación aragonesa está siendo constante a lo largo de esta legislatura y se enmarca dentro de la escalada de recortes y de eliminación de recursos que «se están produciendo en materia educativa desde que gobierna del Partido Popular”.

En este sentido, ha lamentado los planteamientos expuestos por el Gobierno de Rudi en la Mesa Sectorial de Educación de Aragón celebrada ayer, al suponer «una merma a la calidad de la educación y de sus trabajadores” ya que, entre otras cosas, plantea de «forma radical” que este año no se pagará en verano al profesorado interino, un derecho asentado desde hace casi 20 años.

«Los Gobiernos del PP miran atrás, deshacen lo conseguido con mucho esfuerzo por parte de todos, recortan derechos adquiridos desde hace muchos años y lo que es peor: sus decisiones suponen un desmantelamiento de la educación pública”, ha criticado Pérez, al recordar que, entre otras cosas, con el Ejecutivo de Rudi se ha eliminado el programa de gratuidad de libros de texto que se estaba aplicando en Aragón; se han reducido las ayudas a los comedores escolares y al transporte escolar; se han cerrado aulas en la escuela pública y ha aumentado la ratio, «algo que la consejera Serrat dijo que no se iba a hacer” por lo que «no es un Gobierno de fiar”.

Pero también, ha dicho, el PP ha eliminado los centros de profesores y recursos, crea una incertidumbre constante sobre los colegios en el medio rural, ha eliminado los programas de bilingüismo, la Escuela 2.0, las escuelas infantiles, las infraestructuras educativas, los programas de apertura de los centros es decir, «un sinfín de despropósitos que no podemos tolerar ya que suponen la mayor agresión hacia la escuela pública en la democracia”.