Marcelino Iglesias ha visitado el centro de recursos tecnológicos de Cruz Roja en el Parque Tecnológico Walqa

El centro emplea ya a 30 personas y realiza investigación aplicada para mejorar la calidad de vida de colectivos vulnerables como el de los mayores

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ha visitado el centro de recursos tecnológicos de Cruz Roja en el Parque Tecnológico Walqa. Este centro, en el que ya trabajan 30 personas y que cuenta con el apoyo del voluntariado de Cruz Roja, está operativo 24 horas al día durante los 365 días del año. El Gobierno de Aragón aporta, en virtud de un convenio firmado en noviembre de 2009, 80.000 euros (35.000 en 2009 y 45.000 en 2010), que servirán para que Cruz Roja ponga en marcha desde su centro en Walqa nuevas actuaciones tecnológicas dirigidas a personas mayores, pre-dependientes y cuidadores.

Iglesias ha afirmado que este servicio que Cruz Roja ofrece es muy importante pues «hay un seguimiento y un control permanente» de las necesidades de las personas mayores en la provincia de Huesca. El presidente se ha mostrado muy satisfecho de la labor que Cruz Roja está desarrollando con un colectivo que requiere una atención especial como es el de las personas mayores. Marcelino Iglesias ha garantizado que esta organización seguirá contando con el apoyo del Gobierno de Aragón.

La previsión es que estas instalaciones asistan a más de 5.000 personas en la provincia de Huesca durante el año 2010. En ellas se desarrollan actividades de seguimiento y prevención en personas mayores como atención en situaciones de emergencia o seguimiento de elementos de seguridad, entre los que encuentran los detectores de humo, gas e inundación, control pasivo de inactividad, sensores de cama y seguimiento de actividades crónicas.

Cruz Roja cuenta con más de 14.000 socios y 4.000 voluntarios en la provincia de Huesca. En 2008 puso en marcha un centro de recursos tecnológicos en el parque altoaragonés con un doble objetivo:

– Potenciar las capacidades de las personas y grupos sociales más vulnerables en su vida cotidiana, favoreciendo tanto su autonomía personal y de grupo como su plena integración a través de la tecnología.

– Mantener al usuario en su hogar durante el mayor tiempo posible evitando internamientos innecesarios y asegurándole una atención permanente que le procure mayor calidad de vida física, psicológica y social en su propio entorno. Se logra así también alejar la amenaza del desarraigo y propiciar el contacto de estas personas con la vida social y comunitaria del área donde habitan.

Las personas que disfrutan de este servicio están atendidas 24 horas desde el Parque Tecnológico Walqa, tiempo en el que el personal de Cruz Roja puede seguir de cerca parámetros como los relativos a la toma de la medicación prescrita, los hábitos alimenticios o el ejercicio realizado. También es posible conectar a los usuarios mediante videoconferencia con sus familias o el médico de cabecera. En el caso de pacientes con Alzheimer, el sistema avisa si el paciente sale del área previamente determinada, llamándole directamente para comunicarle esta circunstancia y enviando una dotación de Cruz Roja en el caso de que se encuentre desorientado o precise ayuda para retornar a su domicilio.

El centro de recursos tecnológicos de Cruz Roja en Walqa es, junto con el de La Gomera, el primero ubicado en España con estas características. Basa su trabajo en el estudio de nuevas aplicaciones preventivas para personas mayores vía SMS, MMS, correo electrónico o televisión, para poder tener la información y control necesarios. También destaca por la atención de usuarios con Alzheimer del Sistema Inteligente de Monitorización de Alertas Personales (SIMAP). En definitiva, investigación aplicada para mejorar la calidad de vida de las personas.

Proyectos como el de cruz Roja son determinantes en la consolidación de un parque en el que ya trabajan más de 800 personas en 57 empresas tecnológicas.