Marcelino Iglesias: «Borau personaliza lo mejor, no sólo de las letras, sino de la cultura aragonesa contemporánea»

El presidente de Aragón ha entregado al cineasta aragonés el Premio Letras Aragonesas 2009. Recibe el galardón «por su lucha por la renovación de la narrativa audiovisual y por la asunción del valor literario de la escritura cinematográfica»

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ha entregado a José Luis Borau el premio Letras Aragonesas 2009, en un acto celebrado en el aula magna del edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Allí han estado presentes la consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto, el consejero de Política Territorial, Justicia e Interior, Rogelio Silva, y el rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López.

El presidente de Aragón ha destacado en su discurso que «Borau personaliza lo mejor, no sólo de las letras, sino de la cultura aragonesa contemporánea. Su capacidad de innovación le ha permitido crear imágenes desde la escritura y hacer literatura desde el cine».

Marcelino Iglesias ha señalado que en el cineasta aragonés «confluyen algunos de los aspectos más actuales del debate cultural europeo, por ello, nuestra industrias culturales, nuestros creadores pueden tener en su trayectoria una guía para afianzar sus proyectos y fijar sus objetivos, del mismo modo que nuestro Gobierno, para diseñar sus políticas de futuro en las áreas de las letras y del audiovisual».

En el acto, al que han asistido numerosos representantes del mundo de la cultura, ha podido verse un vídeo sobre la trayectoria del homenajeado y se ha podido escuchar una adaptación musical para clarinete de la banda sonora de la serie «Celia» y de las películas «Tata mía» y «Leo», interpretadas por un profesor y estudiantes del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Posteriormente, el presidente ha hecho entrega del galardón. El jurado del premio valoró que José Luis Borau es merecedor del mismo «por su compromiso intelectual con el lenguaje cinematográfico, su lucha por la renovación de la narrativa audiovisual y por la asunción del valor literario de la escritura cinematográfica». También consideró «su admirable valor en el campo de la cuentística, con títulos fundamentales como Camisa de once varas».

José Luis Borau Moradell nació en 1929 en Zaragoza, donde estudió Derecho y ejerció de crítico cinematográfico para Heraldo de Aragón. Dejó la capital aragonesa en 1957 para estudiar en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid, en la que posteriormente fue profesor durante muchos años.

Tras unos primeros pasos como director, fundó su propia productora y obtuvo el reconocimiento de la crítica por títulos como «Hay que matar a B.» y «Furtivos». Apasionado y atrevido en sus apuestas creativas, ha compaginado las labores de dirección («Tata mía», «Leo»), producción y elaboración de guiones, con la edición de libros de cine y con la presidencia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (1994-1999). Su libro «Camisa de once varas» fue merecedor en 1993 del premio Tigre Juan de Narrativa.

Es presidente desde 2007 de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y en febrero de 2008 tomo posesión como académico de la Real Academia Española de la Lengua, cubriendo la vacante que dejó Fernando Fernán Gómez en el sillón «B».

Una vez finalizado el acto, los asistentes han realizado un breve recorrido por una exposición sobre la vida y obra de este insigne aragonés, tanto en su faceta literaria como en la cinematográfica, ubicada en el vestíbulo del edificio Paraninfo.