El presidente de Aragón ha recibido a miembros de los equipos de trasplantes de los hospitales aragoneses

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, acompañado por la consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, ha recibido hoy a un grupo de médicos y enfermeras que trabajan en los diferentes programas de trasplantes de Aragón. La actividad de estos programas se inició en 1986 con el primero de los tres que tiene la Comunidad Autónoma, el de trasplante renal en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Posteriormente se incorporó el programa de trasplante hepático en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en 1998 y, un año después, inició su actividad el de trasplante cardiaco en el Miguel Servet. A día de hoy se han hecho en Aragón más de 1.000 trasplantes renales, 354 trasplantes hepáticos y 89 trasplantes cardíacos.

En todo este tiempo han mejorado los tres programas, abordando nuevas técnicas como el doble trasplante hepato-renal y cardiaco-renal o el trasplante renal con donante vivo, y todos los hospitales de la red pública de Aragón que tienen Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han sido autorizados para la Donación de Órganos (extracción de órganos). En concreto, además del Miguel Servet y del Clínico, están autorizados para la donación de órganos el Hospital San Jorge de Huesca, el Obispo Polanco de Teruel y el Royo Villanova de Zaragoza. Este último fue acreditado el año pasado.

Además, a los trasplantes renal, hepático y cardiaco se han sumado los Programas de Trasplante de Tejidos (córneas, tejidos osteotendinoso, piel, válvulas cardiacas, progenitores hematopoyéticos y condrocitos, tanto en hospitales de la red pública como de titularidad privada) y de Donación de Cordón Umbilical.

 

 

MÁS DE 100 TRASPLANTES EN 2009

 

En 2009 se practicaron en Aragón 102 trasplantes de órganos de los que 66 de ellos fueron renales (récord histórico de este programa desde que está en marcha el Plan Autonómico de Donaciones y Trasplantes), 30 hepáticos y 6 cardiacos. Esta cifra ha supuesto unos 1.105 años de vida añadida para los pacientes trasplantados.

De los 66 trasplantes renales, tres se practicaron con donante vivo emparentado, lo que supuso el 5% de la actividad de trasplante renal, cifra que se espera incrementar en los próximos años.

En cuanto a los donantes, en 2009 hubo en Aragón 47 donantes de órganos (tres de ellos donantes vivos de riñón) y se obtuvieron 125 órganos válidos para trasplante. El 70% de los donantes fueron hombres y el 30% mujeres. Como el año anterior, el 7% de los donantes de Aragón fueron personas no nacidas en España.