Marcelino Iglesias: «Aragón saldrá de la recesión a finales de este mes de diciembre»

El presidente de Aragón ha participado en el foro de Cinco Días, donde ha reivindicado que se prime a las administraciones como Aragón que, en tiempos de bonanza económica, han sabido reducir el endeudamiento

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ha afirmado hoy en el foro organizado por el diario Cinco Días y por el Banco Santander en Zaragoza que Aragón «saldrá de la recesión a finales de este mes de diciembre». «Es cierto que las expectativas de crecimiento son todavía débiles, pero irán mejorando a lo largo de 2010, trimestre a trimestre», ha apuntado.

Iglesias ha reivindicado en este encuentro que ha reunido a más de trescientas personas que «debe primarse a aquellas administraciones que en tiempos de bonanza económica hemos sabido mejorar la sostenibilidad de nuestras finanzas públicas, reduciendo el endeudamiento, como es el caso de Aragón».

El presidente ha ofrecido datos sobre la situación económica de Aragón y ha resaltado que «nuestra economía ha resistido mejor que la media española», con un diferencial de seis puntos. El desempleo se sitúa en el 12%, una cifra inferior a la media nacional, que roza el 18% según los datos de la EPA del tercer trimestre de este año. Aragón, junto a País Vasco, Navarra y La Rioja, las economías del Valle del Ebro, lidera los menores registros de desempleo de todo el país.

«Aún quedan meses de dificultades -ha subrayado- y sobre todo, superar la primera parte del próximo año antes de que podamos iniciar la recuperación del empleo perdido». Sin embargo, ha apuntado ya un dato positivo en la economía aragonesa que ha crecido en el tercer trimestre de este año un 0,03%. «Una cifra todavía exigua, pero de gran importancia psicológica, porque supone el principio del fin de la recesión en nuestra Comunidad», ha dicho Iglesias. Estos datos sitúan a Aragón como la segunda economía española, tras Navarra, que registra un dato positivo en la evolución de su PIB.

En su intervención ha afirmado que los indicadores del trimestre actual «nos permiten aventurar que también tendrá un registro positivo, lo que nos permitirá salir oficialmente de la recesión». Si estos datos se confirman oficialmente, Aragón habrá sufrido tres trimestres de caída en su PIB, el último de 2008 y los dos primeros de este año. Un tiempo notablemente inferior al de la mayoría de las economías mundiales, que se mueven entre los 12 y los 18 meses de decrecimiento.

Iglesias ha defendido también la necesidad de «revisar los principios» sobre los que se ha asentado la economía en el último siglo y «un cambio en profundidad de su modelo productivo». Asimismo, ha destacado que el mercado «no lo puede todo y ha quedado claro que los Estados y los Gobiernos son necesarios para regular y acotar los excesos que el propio mercado produce».

Por otra parte, ha explicado tres de las prioridades políticas a las que se enfrenta el Gobierno de Aragón de cara a lo que resta de legislatura. El objetivo fundamental, según ha dicho Marcelino Iglesias, «es la recuperación del empleo perdido en este año, el mantenimiento de las prestaciones sociales y las ayudas a los más desfavorecidos».

Así, en primer lugar ha insistido en que es «determinante seguir incidiendo en la introducción de medidas de impulso a la creación de empleo y recolocación de trabajadores, así como las ayudas para auxiliar a aquellas familias aragonesas a las que la crisis más ha podido afectar».

En segundo lugar, es necesario revisar los criterios de gestión presupuestaria. El impulso a importantes medidas de gasto e inversión para hacer frente a la recesión económica, acompañados de la disminución de los ingresos públicos, supondrán un deterioro de la posición financiera de la Comunidad Autónoma, al igual que del resto de las Administraciones Públicas. En este sentido, el presidente de Aragón ha afirmado que debe «primarse a aquellas administraciones que en tiempos de bonanza económica hemos sabido mejorar la sostenibilidad de nuestras finanzas públicas, reduciendo el endeudamiento, como en el caso de Aragón, hasta situarlo a la cola de las Comunidades españolas». A lo que ha añadido que «quienes hemos sido más rigurosos en la aplicación de la estabilidad presupuestaria debemos tener mayor margen en la actual coyuntura».

Y tercero, la mejora de la productividad y el reforzamiento de la internacionalización, como fundamentos económicos sobre los que debe girar el desarrollo competitivo de nuestra economía. Se ha referido a factores como la especialización industrial de nuestra economía, que pueden pasar a desempeñar «un papel favorable si las principales economías europeas mantienen el ritmo de recuperación iniciado», ha dicho Iglesias.

Por otra parte, el presidente ha vuelto a hacer hincapié en el papel de los sindicatos y de los empresarios en Aragón que, junto al Gobierno, sentaron las bases para la «modernización de nuestra economía, que tuvo su origen en el Acuerdo Económico y Social para el Progreso de Aragón que mantenemos vigente». Ha destacado que «especialmente importante resulta el firmado el pasado año, cuando la crisis ya mostraba sus graves síntomas y cuando en España el diálogo social iniciaba un proceso de complicadas relaciones que todavía sufrimos». Una colaboración que, en plena crisis económica, se ha extendido a las cinco entidades financieras aragonesas para garantizar la financiación a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos, mediante la concesión de créditos avalados por el Gobierno de Aragón. Acuerdo al que posteriormente se sumaron otras diez entidades financieras nacionales.

Marcelino Iglesias ha recordado que estos acuerdos se fundamentan en tres ejes, la diversificación de nuestra economía; la modernización del sector empresarial mediante la innovación y la investigación y formación del capital humano. Ha mencionado, asimismo, «el éxito que han tenido las medidas adoptadas para la promoción del empleo y que sin duda son responsables de que nuestro desempleo esté seis puntos por debajo de la media nacional».