El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ha hecho referencia hoy a la nueva Ley de Economía Sostenible, «que nos debe servir para lograr una mayor implicación de la iniciativa privada en I+D+i, porque es una tarea de todos, no sólo de las instituciones». Iglesias ha reclamado que «las empresas se conviertan en agentes activos en el desarrollo de propuestas innovadoras y que sean social y ambientalmente responsables». Además, ha manifestado su confianza en que esta ley incluya «beneficios e incentivos para la parte del sector productivo que, con su actividad, pueda contribuir a la construcción de este nuevo modelo de sociedad y de economía».
Marcelino Iglesias ha hecho estas declaraciones en la inauguración de las Jornadas «Ciudad, Energías Renovables y Eficiencia Energética», que acoge el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, en un acto en el que también se ha referido a la inversión en investigación: «hemos multiplicado por seis en los últimos años el esfuerzo dedicado a esta materia, sabemos que es insuficiente y debemos seguir profundizando en esta línea».
También ha mostrado su convencimiento sobre la importancia de la lucha contra el cambio climático y la carrera por conseguir energías limpias. En este sentido, ha recordado la labor de los centros de investigación del Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, como el CIRCE, la Fundación Hidrógeno, el Instituto de Carboquímica o la propia cátedra BRIAL, «que son fuente constante de investigación pegada a la nueva realidad de las empresas».
La cátedra Universidad de Zaragoza-Brial-Enática de Energías Renovables y la Fundación José Ortega y Gasset han organizado estas jornadas, cuyo objetivo es crear un foro de conocimiento y reflexión para que, junto a su posterior difusión, contribuya al diseño de soluciones y de futuras políticas en el desarrollo de los municipios, además de permitir una efectiva toma de conciencia social sobre la importancia de la incorporación de las energías renovables y la eficiencia energética en las ciudades.