El Ministerio de Fomento destinará una partida de 685.256,74 euros a dos proyectos de recuperación del patrimonio histórico en Aragón con cargo a los fondos que se generan para el 1% Cultural por la contratación de obra pública. Esta partida fue aprobada por los ministerios de Fomento y Cultura en la Comisión Mixta del 1% Cultural celebrada el pasado martes en Madrid.
Los proyectos aprobados se refieren a la restauración, mejora de los accesos y consolidación de los restos del Castillo de Castellote (Teruel), y a la restauración del ala este del Convento Dominico de Gotor (Zaragoza).
CASTELLOTE (TERUEL)
El Ministerio de Fomento destinará una cantidad de 411.324,49 euros a este proyecto en un ejercicio presupuestario, tramitado por Convenio Anual, con cargo al 1% Cultural. Esta cantidad representa el 75% del Presupuesto de Ejecución.
La finalidad de la actuación es posibilitar su visita. Se consolidan las cimentaciones de la torre del Homenaje que ha perdido parte de su apoyo y se restaura el camino de acceso dotándole de una seguridad de uso adecuada.
La actuación se incluye dentro del programa Castillos y otros elementos de la Arquitectura Defensiva que el Ministerio de Fomento gestiona para atender las necesidades del Patrimonio Histórico español, mediante la realización de obras de conservación, mejora, restauración y rehabilitación con cargo al 1% cultural en colaboración con el Ministerio de Cultura.
La fortaleza de Castellote tuvo gran importancia en la Edad Media, fue conquistada de forma definitiva en 1169 por Alfonso II, pasando a la Orden del Temple en 1.196. Toda la obra que queda parece pertenecer a esta época templaria del siglo XIII.
La fortaleza pertenecía al tipo de planta irregular, dispersa, de gran extensión, unos 130 m de largo y hasta 50 m de ancho. Por causa de sus desniveles se puede apreciar que tenía cuatro recintos y el acceso principal se realizaba por un puente tendido sobre un barranco. Hay vestigios de tres torres rectangulares, otra triangular y las únicas piezas que conservan algo más, la sala y la torre del Homenaje.
Tuvo relevancia en las guerras Carlistas y considerada inexpugnable, fue asaltada por las tropas al mando del General Espartero y bombardeada hasta la reducción de las tropas y la destrucción total del recinto en 1840.
GOTOR (ZARAGOZA)
El Ministerio de Fomento destinará una cantidad de 273.932,25 euros a este proyecto en un ejercicio presupuestario, tramitado por Convenio Anual, con cargo al 1% Cultural. Esta cantidad representa el 75% del Presupuesto de Ejecución.
La intervención se centra en las obras de restauración del cuerpo de este del convento para su puesta en valor como Centro de Estudios de Órdenes Religiosas. Se plantea el tratamiento de los cerramientos exteriores y la consolidación de la bóveda de sótano y la ejecución de una nueva cubierta, forjados y pilares interiores.
El convento fue construido a principios del siglo XVI, de grandes dimensiones, situado a las afueras de la población. Está constituido por una iglesia en su fachada oeste, un claustro central, caballerizas y dependencias varias. Su actividad eclesial finalizó en 1835, a partir de entonces comenzó su abandono y expolio. Del edificio únicamente se utiliza el ala Sur como lugar de reunión del pueblo y emisora de radio local, esta zona ha sido recientemente restaurada. El resto se encuentran en estado de ruina.
1% CULTURAL
La Ley de Patrimonio Histórico de 1985 establece que el 1% del presupuesto total de ejecución de las obras públicas se destinará a financiar los trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad. Las actuaciones se realizan en inmuebles declarados de interés cultural o similares. El cálculo de ese 1% se realiza sobre la base del presupuesto de ejecución material de todas las obras que superen los 600.000 euros.