El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, será elegido el próximo viernes en Turín presidente de la Red de regiones con poderes legislativos de la Unión Europea (REGLEG). REGLEG se creó en el año 2000 con objeto de ofrecer a los gobiernos regionales la posibilidad de trabajar de manera conjunta en proyectos de interés común. En la actualidad, existen 73 regiones con poderes legislativos en 8 de los 27 Estados miembros de la UE: Austria, Bélgica, Finlandia, Alemania, Italia, Portugal, España y Reino Unido.
Aragón ha participado de manera activa en la REGLEG desde 2001 y ha asistido a las Conferencias Anuales de Presidentes, reuniones de trabajo y otros seminarios. Fruto del compromiso de esta Comunidad Autónoma, el Comité de Coordinación de la Red decidió por unanimidad que Aragón presidiera la REGLEG en el año 2010. Esta elección será ratificada en la próxima Conferencia anual de Presidentes que se celebrará en Turín los días 5 y 6 de noviembre.
Además del nombramiento de Marcelino Iglesias como presidente de la Red, en la Conferencia se presentará el Programa de Trabajo de la REGLEG durante el mandato de Aragón. De este modo, se abre un periodo de vital importancia para esta región que coincide, además, con la Presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre de 2010, así como con un momento de especial importancia en el proceso de construcción europea como es la posible entrada en vigor del Tratado de Lisboa.
Las líneas principales de trabajo de la presidencia de Aragón en la REGLEG se centrarán en reforzar la presencia en Europa de las regiones con poderes legislativos. Esto implica un trabajo conjunto con las Instituciones y organismos europeos.
El objetivo de la REGLEG es lograr que sus regiones tengan un papel más relevante en la Unión Europea, lo cual significa un mayor estatus político y legal de las regiones con poderes legislativos en todos los ámbitos de la gobernanza europea, de acuerdo con sus competencias y responsabilidades. El compromiso de la REGLEG es elevar el nivel de participación democrática de las regiones legislativas en los asuntos europeos.