Hoy, 1º de octubre, se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores.
Una jornada para pensar cómo viven los 600 millones de personas mayores de
65 años que habitan hoy el planeta y cómo estamos preparando un mundo que,
en el 2050, tendrá mas de 2.000 millones de personas mayores. Se está
produciendo una revolución demográfica sin precedentes, a la que es preciso
prestar mucha más atención.
El envejecimiento de la población es un fenómeno mundial, pero nos afecta
muy especialmente. España es hoy el 4º país mas envejecido del mundo, pero
ocupará el 2º puesto en el año 2050, según datos de Naciones Unidas. Si hoy
son mas de 7 millones y medio, el 17% de la población, para entonces el 30%
de la población habrá superado los 65 años Y de ellos, casi la mitad, tendrá
mas de ochenta años.
Además, en todo el mundo, y en España también, la vejez tiene rostro de mujer.
Hay mas mujeres mayores que hombres. Las mujeres viven mas años, pero su
mayor esperanza de vida no se traduce siempre en mejor calidad de vida. Una
de cada dos mujeres mayores son viudas. Casi un 26% viven solas.
Ser mujer y mayor sigue siendo una desventaja.
Por todo ello, el PSOE, consciente de que desarrollar un modelo de envejecimiento
saludable es una tarea prioritaria,se compromete a incluir el cambio demográfico
en la agenda política, de modo que se vayan dando los pasos necesarios para
garantizar una calidad de vida adecuada a todas las personas mayores de hoy
y de mañana. Renueva su compromiso con los más necesitados de apoyo. Si
en la década de los 80 el Partido Socialista puso los pilares básicos del Estado
del Bienestar estableciendo el DERECHO a la salud, la educación y la protección
social para todos, ahora ha añadido la garantía de los DERECHOS de las
personas que necesitan mas atención y ayuda, y los de sus familias, mediante
la Ley de autonomía personal y de atención a las personas en situación de
dependencia.
Igualmente, en cumplimiento de su compromiso de mejorar la situación de las
mujeres mayores que, a pesar de los esfuerzos realizados, especialmente la
mejora de las pensiones de viudedad, son las que lo siguen teniendo más difícil,
el PSOE seguirá teniendo muy presentes sus necesidades en la planificación
de las políticas sociales.
Junto al cambio demográfico se ha producido otro hecho: la aparición de un
nuevo modelo de persona mayor que es y quiere seguir siendo autónoma, y
protagonista de su vida.
Son personas que siguen aportando su trabajo-remunerado o solidario- su
esfuerzo, sus conocimientos y su experiencia a la sociedad de la que forman
parte. Son personas mayores activas, útiles que desean participar y reivindican
su derecho a estar presentes en todo: en la vida política, social, cultural,
económica etc, junto a los demás ciudadanos, en una sociedad que de verdad
sea para todas las edades.
Como reconocimiento a esta realidad y para encontrar fórmulas adecuadas que
permitan aprovechar al máximo su caudal de experiencia, conocimientos y
sabiduría, conscientes de que son un valioso recurso, y no una carga , el PSOE
ha puesto en marcha el Grupo Federal de Mayores con el objetivo de que cree
una red nacional que contribuya a que la política de mayores del partido se
ajuste a la realidad y a las necesidades de las personas mayores de hoy, y
ayude a que nuestro discurso político sirva para poner en valor a los mayores
en la sociedad como lo que son: CIUDADANOS DE PLENO DERECHO.
La futura Ley de Igualdad de Trato y contra la Discriminación que está preparando
el Gobierno ayudará a que esto sea una realidad, al impedir cualquier
discriminación, entre otras cosas, por razón de edad, porque la mayoría de este
importante colectivo no necesita tutelajes, sino oportunidades y eliminación de
todo tipo de trabas. Y en ese camino el PSOE se compromete a estar
incondicionalmente a su lado, fomentando la participación plena de las personas
mayores especialmente en las áreas social, cultural y política.