Marcelino Iglesias: ‘Es muy importante conectarnos con Pamplona en alta velocidad para fortalecer el eje Cantábrico-Mediterráneo’

El presidente destaca que la firma de un protocolo global de colaboración con Navarra va a mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos que residen en municipios limítrofes

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, y el presidente de Navarra, Miguel Sanz, han firmado hoy en Pamplona un protocolo global de colaboración con el fin de mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos que residen en municipios limítrofes de ambas Comunidades Autónomas. Con este protocolo, ambos gobiernos se comprometen a impulsar una política activa de cooperación interautonómica en materias de su competencia como turismo, medio ambiente, protección civil, infraestructuras, atención a las mujeres víctimas de malos tratos, dependencia y asistencia sanitaria.

Iglesias, que ha estado acompañado del consejero de Presidencia, Javier Velasco, ha destacado la importancia de la firma del protocolo con Navarra «una Comunidad vecina con la que no tenemos ninguna contraindicación y sí muchos proyectos en común». A este respecto, se ha referido al desdoblamiento de la N-232 y la futura autovía Lérida-Huesca-Pamplona. El presidente Iglesias ha calificado de «muy importante» el reciente acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Fomento y el Gobierno navarro para impulsar la línea ferroviaria de alta velocidad entre Zaragoza y Pamplona. «Es muy importante poder conectarnos con Pamplona en alta velocidad para fortalecer el eje Cantábrico-Mediterráneo», ha señalado.

 

Por su parte, Sanz ha destacado también la trascendencia del acuerdo firmado hoy, así como los intereses comunes de las dos Comunidades Autónomas. El presidente navarro ha valorado igualmente la importancia de la futura conexión ferroviaria de alta velocidad entre Zaragoza y Pamplona.

El contenido del protocolo firmado hoy es similar al que el Gobierno de Aragón tiene previsto suscribir próximamente con otras comunidades vecinas como Castilla-León y La Rioja.

 

Según el texto del protocolo, la cooperación entre las dos Comunidades Autónomas se va a centrar en la promoción de proyectos comunes que favorezcan el desarrollo económico, social y cultural; el impulso a acciones que mejoren la atención a los ciudadanos de los territorios limítrofes, optimicen los recursos existentes y fomenten la coordinación de medios; la ejecución de infraestructuras que mejoren las comunicaciones entre ambas partes y con el resto de Comunidades; el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación que favorezcan el intercambio de información; el intercambio de experiencias y la realización de actividades conjuntas de formación para los profesionales de ambas Comunidades; y, finalmente, el establecimiento de mecanismos que posibiliten el seguimiento de los servicios prestados fuera del ámbito territorial de la respectiva Comunidad.

 

PRINCIPALES MATERIAS DE COOPERACIÓN

 

Aragón y Navarra muestran su interés en establecer mecanismos de colaboración en numerosas áreas como servicios sociales (dependencia, infancia, personas mayores, violencia contra la mujeres y juventud), educación y cultura, infraestructuras de comunicación y transportes, administración electrónica y protección civil, entre otras.

 

En materia de Salud y Consumo, los dos gobiernos constatan que el ámbito sanitario es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos de ambas Comunidades Autónomas y muestran su deseo de incrementar los mecanismos de cooperación y coordinación con el fin de garantizar a sus ciudadanos un servicio sanitario público de calidad con independencia del lugar de residencia o del lugar en que demanden las prestaciones de la asistencia sanitaria.

 

En Medio Ambiente, ambas Comunidades Autónomas, considerando la condición de vecindad geográfica existente entre ellas y, siendo conscientes del alto riesgo que suponen los incendios forestales, consideran de interés común establecer mecanismos de colaboración que permitan trabajar conjuntamente de un modo coordinado en la prevención de siniestros de esta naturaleza, especialmente en las zonas limítrofes, con un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles por parte de las dos Administraciones.

 

Respecto al Turismo, se comprometen a impulsar la ruta del Camino de Santiago como también a intensificar la promoción de la Marca Turística Pirineos Españoles que incluye a Navarra y la provincia de Huesca.