El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, acompañado por el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Alberto Larraz, y la consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, ha visitado el Centro Tecnológico de Salud (CTEC), ubicado en el Parque Tecnológico Walqa.
El presidente ha destacado que «este centro es el corazón tecnológico y el kilómetro cero de una red de arterias informáticas que, conectando todos los centros sanitarios y facilitando la rápida transmisión de datos, puede hacer realidad una oferta de servicios con alto valor estratégico, pues mejorará el acceso del usuario al sistema público de salud y también las posibilidades de trabajo de los profesionales sanitarios».
Este edificio alberga el Centro de Proceso de Datos (CPD), la Central de Llamadas y el Centro de Atención al Usuario (CAU). Todo este equipamiento conforma el soporte tecnológico que hace posible el desarrollo de proyectos como la nueva tarjeta sanitaria, la historia clínica electrónica, la libre elección de especialista, la informatización de los servicios de Urgencias, la digitalización de imágenes radiológicas, la telemedicina, la receta electrónica o el servicio Salud Informa, que se ha presentado esta mañana.
Sobre este nuevo servicio, Iglesias ha calificado este servicio como «la puerta de acceso a los servicios de salud» y ha resaltado como elementos claves que lo caracterizan «la accesibilidad permanente, rapidez, profesionalidad y seguridad en la confidencialidad de la información, junto con la proximidad del servicio y la calidad de la atención prestada».
Se trata de un nuevo servicio de teléfono único e Internet del Departamento de Salud y Consumo para la atención al ciudadano. De esta forma, habrá un único número de teléfono del Salud para todo Aragón (902 555 321), operativo las 24 horas del día todo el año, y una página web, www.saludinforma.es, donde los ciudadanos podrán dirigirse para obtener información relacionada con la salud y el sistema sanitario, realizar trámites no presenciales, pedir citas médicas o participar y opinar a través de encuestas y foros. Todo ello con el objetivo de dar un servicio más completo y de mayor calidad a los usuarios del sistema público de salud, que se combina con la posibilidad actual de pedir cita personalmente o por teléfono en el centro de salud correspondiente.
A partir del 1 de mayo, los residentes en la provincia de Huesca podrán obtener cita centralizada por teléfono e Internet para consultas en médico de familia, Pediatría y Enfermería en centros de salud y consultorios locales, a través de Salud Informa. Progresivamente, el servicio se ampliará a la citación centralizada de consultas de atención especializada y pruebas diagnósticas, y la gestión no presencial de trámites administrativos, y este verano se extenderá al resto de la Comunidad Autónoma.
Salud Informa podrá atender hasta 16.000 llamadas a la hora y 300 solicitudes simultáneas. Anualmente, se tramitan en nuestra Comunidad Autónoma 12 millones de llamadas solicitando cita en Atención Primaria.
Este proyecto forma parte del Plan de Sistemas y Telemedicina del Gobierno de Aragón, con el que se persigue fomentar la innovación y el desarrollo técnico para el cambio y la modernización de la atención sanitaria, así como la integración y la automatización de todo el proceso de atención del cuidado de la salud. Entre sus objetivos también está la transmisión de imágenes y datos biomédicos en tiempo real entre los centros asistenciales, lo que supondrá la modificación de procedimientos tradicionales de trabajo con plenas garantías de seguridad de la información clínica. Este Plan se puso en marcha en 2006 y tiene un periodo de ejecución de cinco años (hasta 2011). La inversión total estimada es de 80 millones de euros.
En Centro Tecnológico de Salud se ubican físicamente los servidores que forman el nodo central de todo el sistema de comunicaciones del Servicio Aragonés de Salud y del Consorcio Sanitario Aragonés de Alta Resolución, y que dan soporte tecnológico al Plan de Sistemas (existe una central de apoyo en Teruel capital). Entre los años 2008 y 2012 se van a invertir más de nueve millones de euros en mejorar y modernizar las comunicaciones dentro del sistema público de salud aragonés.
Además, desde aquí no sólo se va a atender a los ciudadanos. También va a ser el punto desde el que se resuelvan las consultas y problemas de los profesionales del sistema de salud en la utilización de sus programas y equipos informáticos, a través del CAU. En total, el edificio cuenta con 2.800 metros cuadrados de superficie construida en las que se han invertido más de cinco millones de euros y donde van a trabajar 125 personas.