Zaragoza, 27/10/08.- El PSOE ha presentado 19 enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para Aragón, por medio de su grupo parlamentario en el Congreso, por valor de 23 millones de euros, con lo que la partida para la Comunidad aragonesa rondarían definitivamente los 1.225 millones de euros.
Así lo ha anunciado hoy el diputado del PSOE al Congreso por la provincia de Zaragoza, Jesús Membrado, quien ha señalado que habían propuesto 21 enmiendas, de las que el grupo parlamentario no ha admitido dos, que no ha querido contar y que no tienen nada que ver con carreteras, ha subrayado.
Otra enmienda que desistieron plantear y que, por lo tanto, no ha sido rechazada, según ha relatado, era una relacionada con el Instituto Nacional de Cambio Climático, un compromiso del Gobierno central pero que todavía no se sabe donde adscribirlo, si a Medio Ambiente o a Ciencia y Tecnología.
Las admitidas son tres son para cultura, una para ciencia e innovación, una para vivienda, cinco para fomento y nueve de carácter medioambiental.
Son enmiendas que en algunos casos recogen algunos de los aspectos no reseñados, muy importantes todas ellas y que vienen a complementar algunas de las dificultades que siempre tienen los presupuestos, ha subrayado.
Así, ahora constan recursos para el Canfranc, para restitución de los pueblos afectados por pantanos, actuaciones en algunas localidades como Ejea y para embalses recogidos en los acuerdos del agua en Aragón, como Biscarrués, y para el desarrollo de balsas laterales.
También para la aceleración de la línea de alta velocidad entre Zaragoza-Pamplona-Logroño en conexión con la Y vasca y otras en ejes carreteros, como de Gallur a Soria y Ejea con salida hacia Huesca.
Con estas 19 enmiendas y con las partidas que se gestionan conjuntamente con instituciones, diputaciones provinciales o ayuntamientos, o con las que son cofinanciadas, como el Fondo Especial de Teruel, el Plan de Reindustrialización de Teruel, la restitución de Yesa o las depuradoras del Pirineo, se pasa de los 1.081 millones iniciales a los 1.225, ha explicado Membrado.
Esta cantidad es inferior en unos 85 millones a los PGE para Aragón de 2008, ha afirmado, al tiempo que ha dicho que el pasado año había más de 313 millones de euros para la Expo, cuando en los actuales la cantidad para el desmantelamiento de las infraestructuras y pabellones es de 116 millones.
Con estos presupuestos, Aragón «no va a perder en absoluto» el tren inversor que tenía anteriormente y el futuro en el terreno de las infraestructuras está garantizado, ha precisado.
Ha reiterado que son presupuestos austeros y ajustados, pero que tienen una potente capacidad inversora en Aragón, y que responden a la necesidad que tiene España de tener cobertura social para el conjunto de los ciudadanos garantizadas.
Membrado ha hecho estas declaraciones tras reunirse con una delegación de UGT Aragón para informarles de los PGE 2009, al igual que ya han hecho con la CREA y CEPYME y harán con el sindicato CCOO, el miércoles por la tarde.
Tras la reunión, el secretario general de UGT Aragón, Julián Lóriz, ha calificado de muy positivos los PGE en cuanto a políticas sociales y de protección del desempleo, pero ha considerado que en la inversión en infraestructuras en Aragón se ve «suficientemente reflejada» la caída de la inversión vinculada a la Expo.
Asimismo, ha agregado que les gustaría percibir un mayor impulso para determinadas partidas, como el desdoblamiento de la N-232 en el eje Mallén-Figueruelas, o en otras vías en la provincia de Teruel.
En este sentido, Membrado ha informado de que el proyecto constructivo para la N-232 tiene dotación económica suficiente y que lo importante es seguir avanzando en los plazos, y ha agregado que se diseñan otros ejes carreteros para el futuro, que van a permitir comunicar la provincia de Zaragoza con un posible eje entre Gallur y la provincia de Soria y entre Tudela con Ejea con una salida hacia Huesca. EFE