Zaragoza, 09/09/08.- El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, ha asegurado hoy que «las comunicaciones constituyen una herramienta básica para el desarrollo y la cohesión de nuestros territorios». En ese sentido, Iglesias ha reiterado la necesidad de permeabilizar el Pirineo con el proyecto de Travesía Central de los Pirineos.
Entre los objetivos que el Gobierno de Aragón persigue con este proyecto, Iglesias ha mencionado la disminución de los costes ambientales y de la siniestralidad en carretera: «El 93% de las mercancías que atraviesan el Pirineo lo hacen por carretera» con la incidencia que esto tiene en el tráfico diario. El Presidente ha asegurado que «Nosotros defendemos que, sin más mercancías en el ferrocarril, será difícil bajar de los umbrales de siniestralidad».
Marcelino Iglesias ha destacado que el Gobierno de Aragón contempla las comunicaciones a través del Pirineo en dos fases: una primera, mediante la reapertura inmediata del Canfranc y una segunda, con la construcción del túnel de baja cota como solución al colapso de los Pirineos.
En cuanto a la extraordinaria situación de Aragón, el Presidente ha asegurado que «el enclave de nuestra Comunidad Autónoma nos hizo pensar en la Logística como un área en la que Aragón podía ser particularmente competitivo». Por esa razón, «optamos por la intermodalidad y por la innovación, dotando a nuestro espacio de las infraestructuras logísticas necesarias para la época en que vivimos».
Por su parte, el secretario general de la ARFE, Martín Guillermo, ha dado lectura a la declaración de la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas en apoyo a la Travesía Central del Pirineo: «Esta infraestructura debe ser una pieza clave en la política europea de transportes y una solución óptima para los problemas de saturación del transporte por carretera, la contaminación ambiental, la accidentabilidad y los costes crecientes del transporte».