Iglesias: «Los habitantes de las montañas han hecho siempre gala de espíritu innovador para atenuar sus desventajas naturales»

El presidente aragonés, Marcelino Iglesias, recuerda los esfuerzos que está realizando el Ejecutivo autonómico para permeabilizar el Pirineo.

El Presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ha inaugurado hoy el seminario europeo «Agua y recursos naturales en montañas: valorizar para preservar», acompañado por el diputado en la Asamblea Nacional francesa y vicepresidente delegado de la Asociación Europea de Regiones de Montaña, Michel Bouvard y la consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad, Pilar Ventura.

 

Durante su intervención, Marcelino Iglesias ha destacado la extraordinaria contribución de las áreas de montaña a los recursos hídricos mundiales, así como a la conservación de la diversidad. Iglesias ha destacado también que «los habitantes de las montañas han hecho siempre gala en múltiples y variadas circunstancias de un responsable espíritu innovador para atenuar sus desventajas naturales permanentes. Unas Montañas deshabitadas no aportarían nada al conjunto de la sociedad».

 

El Presidente de Aragón ha subrayado la necesidad de mejorar las comunicaciones a través del Pirineo: «Los aragoneses sabemos por experiencia que el aislamiento y la lejanía es lo que lleva a la desaparición y al deterioro de cualquier territorio. Esta experiencia es la que impulsa nuestros esfuerzos por permeabilizar el Pirineo Central y evitar que sea la última frontera interior de Europa».

 

Sobre los objetivos comunitarios de convergencia, competitividad regional y cooperación territorial, Iglesias ha destacado que «los progresos en lograr un desarrollo más equilibrado y una mayor igualdad entre nuestras comarcas, nos animan a apoyar el objetivo europeo de cohesión económica, social y territorial». Asimismo, según ha declarado el Presidente de Aragón, «consideramos imprescindible que el conjunto de las políticas europeas relativas a nuestras regiones tengan en cuenta la diversidad y la especificidad de los territorios de montaña».