Una vez concluido el proceso de elección de los Órganos Federales del PSOE, el Congreso, en sesión Plenaria, ha proclamado el resultado de las votaciones, que ha sido el siguiente:
Una vez concluido el proceso de elección de los Órganos Federales del PSOE, el Congreso, en sesión Plenaria, ha proclamado el resultado de las votaciones, que ha sido el siguiente:
COMISIÓN EJECUTIVA FEDERAL: 930 votos emitidos, 920 a favor (98,92%), 10 en blanco (1,08%)
COMITÉ FEDERAL: 930 votos emitidos, 921 a favor (99,03%) y 9 en blanco (0,97%)
COMISION DE ÉTICA Y GARANTÍAS: 929 votos emitidos, 923 a favor (99,35%) y 6 en blanco (0,65%)
Composición de los órganos de dirección del Partido Socialista
COMISION EJECUTIVA FEDERAL
Presidente: Manuel Chaves González
Secretario General: José Luis Rodríguez Zapatero
Vicesecretario General: José Blanco López
Secretaria de Organización: Leire Pajín Iraola
Secretaria del Área de Relaciones Institucionales y Política Autonómica: María del Mar Moreno Ruiz
Secretaria del Área de Política Internacional y Cooperación: Elena Valenciano Martínez-Orozco
Secretaria del Área de Ideas y Programas: Jesús Caldera Sánchez-Capitán
Secretaria del Área de Ciudades y Política Municipal: Antonio Hernando Vera
Secretaria del Área de Educación y Cultura: Cándida Martínez López
Secretaria del Área de Política Económica y Empleo: Octavio Granado Martínez
Secretaria del Área de Políticas de Igualdad: Soledad Cabezón Ruiz
Secretaria del Área de Medio Ambiente y Desarrollo Rural: Alfonso Morán Fernández
Secretaria del Área de Bienestar Social: Soledad Pérez Domínguez
Secretaria del Área de Innovación y Nuevas Tecnologías: María González Veracruz
Secretaria del Área de Movimientos Sociales y Relaciones ONG: Pedro Zerolo
Secretarías Ejecutivas
Ordenación del Territorio y Vivienda: Inmaculada Rodríguez-Piñero
Libertades Públicas y Derechos de Ciudadanía: Álvaro Cuesta Martínez
Conciliación Laboral: Eva Almunia Badía
Cultura: José Andrés Torres Mora
Integración y Convivencia: Bernarda Jiménez Clemente
Vocales: Carme Chacón Piqueras, Alfredo Pérez Rubalcaba, Rodolfo Ares Taboada, Miquel Iceta Llorens, Francina Armengol i Socías, Eduardo Madina Muñoz, Pilar Alegría Continente, José Antonio Sánchez Bugallo, María Luisa Araujo Chamorro, Maru Menéndez González-Valenzuela, Javier Barrero López, Francisca Luengo Orol
Son miembros de este órgano de dirección los portavoces del PSOE en Congreso, Senado y Parlamento Europeo, así como el Secretario General de Juventudes Socialistas
PRESIDENTE
MANUEL CHAVES GONZÁLEZ
Nació en Ceuta, el 7 de julio de 1945. Casado. Tiene dos hijos.
Doctor en Derecho. Profesor de Universidad (Derecho del Trabajo).
Ingresó en el PSOE y en la UGT en 1968.
Ha sido miembro de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT entre 1976 y 1986, responsabilizándose, entre otras áreas, de la Secretaría Confederal de Información y Prensa.
Fue elegido Secretario Ejecutivo de la CEF del PSOE en el XXIX Congreso de este Partido. En el XXX Congreso (1984) es elegido Secretario de Asuntos Económicos, Sociales y Sindicales, cargo que abandona en 1986 al ser nombrado Ministro de Trabajo. Miembro del Comité Federal desde 1987 a 1990. En el XXXII Congreso Federal (1990) entra de nuevo a formar parte de la CEF del PSOE como Secretario Ejecutivo, cargo para el que es reelegido en el XXXIII Congreso (1994) y en el XXXIV Congreso (1997). Es Secretario General del PSOE de Andalucía, desde el VII Congreso Regional, celebrado en abril de 1994.
Diputado por Cádiz desde 1977 a 1990.
Ministro de Trabajo y Seguridad Social desde 1985 a 1990.
Presidente de la Junta de Andalucía desde junio de 1990.
Elegido Presidente del PSOE por el 35 Congreso Federal de este Partido (julio de 2000) y reelegido en el cargo, durante el 36 Congreso, celebrado en julio de 2004.
SECRETARIO GENERAL
JOSE LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO
José Luis Rodríguez Zapatero nació en Valladolid el 4 de Agosto de 1960. Allí se desplazó su madre (Purificación Zapatero), para que naciera su segundo hijo, dado que el abuelo materno de Rodríguez Zapatero era un prestigioso pediatra de la ciudad vallisoletana, que quiso asistir y atender a todos sus nietos. El político leonés suele decir: «me nacieron en Valladolid”, porque a los pocos días de venir al mundo, su madre y él regresaron nuevamente a León.
Estudió Preescolar y EGB en el Colegio «Discípulas de Jesús” (León), Bachillerato y COU en el Colegio Leonés, licenciado en Derecho por la Universidad de León, formando parte de la Primera Promoción de Licenciados en Derecho de dicha Universidad, facultad en la que fue profesor de Derecho Constitucional (1982-1986).
Procede de una familia comprometida políticamente. Su abuelo (el capitán Lozano), fue fusilado en Puente Castro (León) en 1936. En su testamento, escrito pocas horas antes de ser ejecutado dice «muero inocente y perdono”, palabras que marcaron profundamente a José Luis Rodríguez Zapatero desde que su padre, Juan Rodríguez Lozano, le desveló el contenido del documento.
Afiliado al PSOE en 1979, nada más cumplir la mayoría de edad.
En las Elecciones Generales del 22 de junio de 1986 fue elegido diputado del PSOE como vocal de las Comisiones Constitucional y de la del Defensor del Pueblo. Encabezó la candidatura del PSOE por León en los comicios generales del 29 de octubre de 1989, renovó el escaño y en la Cámara Baja fue vocal en la Comisión Constitucional, la del Defensor del Pueblo y en la de Justicia e Interior.
Fue elegido Secretario General Provincial del PSOE en León el 19 de septiembre de 1988. Reelegido en el VI Congreso, celebrado el 17 de febrero de 1991, y en el que su candidatura fue la única que concurrió, consiguiendo el apoyo del 98% de los delegados.
Entró a formar parte del Comité Federal del PSOE en el XXXII Congreso celebrado en noviembre de 1990.
Meses antes de finalizar la Legislatura, el 12 de abril de 1993 fue nombrado por el PSOE para formar parte de la Diputación Permanente de la Cámara Baja.
Cabeza de lista por los socialistas leoneses al Congreso de los Diputados en los comicios del 6 de junio de 1993, volvió a conseguir el acta de diputado y en la Cámara fue el portavoz de su Grupo en la Comisión de Justicia e Interior.
Reelegido miembro del Comité Federal del PSOE en el 33 Congreso celebrado en marzo de 1994. En julio de ese mismo año consiguió la reelección como Secretario General Provincial con el respaldo del 70% de los delegados.
En marzo de 1995 en el Congreso de los Diputados fue el ponente del Proyecto de Ley de Contrabando y días después el Comité Federal aceptó varias de las modificaciones que presentó al Proyecto de Ley del Gobierno.
Como número uno en la lista socialista por León al Congreso de los Diputados en las Elecciones del 3 de marzo de 1996, consiguió el escaño y en mayo de ese mismo año fue elegido Portavoz socialista en la Comisión de Administraciones Públicas.
En octubre de 1996 su partido lo nombró para formar parte de la mesa PSOE-IU para el estudio de la Financiación Autonómica.
Encabezó la Delegación leonesa al 34 Congreso del PSOE, celebrado en junio de 1997, donde fue elegido Vocal de la Ejecutiva Federal.
Por cuarta vez, el 16 de noviembre de 1997 consiguió la elección como Secretario General de la Federación Socialista Leonesa (VIII Congreso).
Su labor parlamentaria fue destacada en noviembre de 1998 por los periodistas que cubren el Hemiciclo al designarlo uno de los más activos de su Grupo.
De cara a las elecciones locales y autonómicas de mayor de 1999, Rodríguez Zapatero fue responsable de Medios de Comunicación en el Comité Electoral del PSOE.
Es elegido por quinta vez diputado en las Elecciones Generales del 12 de marzo de 2000.
Un mes después junto con un grupo de Diputados pone en marcha el proyecto Nueva Vía, con el que se pretende generar un proyecto de cambio político y social, un proyecto socialista que permita al PSOE recuperar la credibilidad y la confianza de los ciudadanos.
El 25 de junio presenta su candidatura al 35 Congreso Federal del PSOE, con la que ofrece al Partido una nueva alternativa para un nuevo proceso d cambio.
El 23 de julio de 2000 es elegido Secretario General del PSOE.
En su discurso como candidato a la Secretaría General del PSOE afirmó: «creo que el socialismo es sobre todo raíces, lealtad, convicción”. En esa misma intervención aseveró: «sólo te creen si defiendes lo que has sido y lo que eres”.
El 27 de octubre de 2002 es elegido Candidato a la Presidencia del Gobierno en las Elecciones Generales de 2004
El 29 de octubre de 2003 es elegido Vicepresidente de la Internacional Socialista en el XXII Congreso celebrado en Sao Paulo (Brasil).
Es reelegido Secretario General de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, en el 36 Congreso de este partido, celebrado en julio del 2004 y en el 37 Congreso, cuatro años después.
Diputado por Madrid. Tras ganar las elecciones generales del 14 de marzo de 2004, prometió su cargo como Presidente del Gobierno, el 17 de abril.
En marzo de 2008, con él nuevamente como candidato a la Presidencia de Gobierno, el PSOE obtuvo el respaldo mayoritario de los ciudadanos. Zapatero inició su segundo mandato al frente de la Jefatura del Gobierno, prometiendo su cargo el 12 de abril de 2008.
VICESECRETARIO GENERAL
JOSÉ BLANCO LÓPEZ
José Blanco, casado y con dos hijos, nació en Palas de Rei, Lugo (6-02-1962).
Ingresó en el PSOE en 1978. Ha sido Secretario General de Xuventudes Socialistas de Galicia, miembro de la Ejecutiva Gallega del PSdeG-PSOE, Secretario General del PsdeG-PSOE de Lugo y miembro del Comité Nacional gallego y del Comité Federal del PSOE. Fue concejal y portavoz del Grupo Municipal Socialista de Palas de Rei desde 1991 hasta 1999 y Presidente del Consejo de la Juventud de Galicia.
Senador en las Legislaturas IV y V. Diputado en la VI, VII, VIII y IX Legislaturas. Fue elegido Secretario de Organización y Acción Electoral de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en el 35 Congreso Federal, en julio de 2000.
Desde el 36 Congreso Federal, julio de 2004, ha sido Secretario de Organización y Coordinación del PSOE.
Tras el 37 Congreso del PSOE, será el segundo vicesecretario general de la historia del PSOE, tras el precedente de Alfonso Guerra.
SECRETARIA DE ORGANIZACIÓN
LEIRE PAJÍN IRAOLA
Leire Pajín Iraola nació en San Sebastián en 1976, donde vivió hasta que se trasladó a Benidorm con su familia. Sus padres, de profesión maestros, la educaron en el seno de una familia progresista y comprometida con el proyecto socialista. Algo de lo que ella se siente especialmente orgullosa.
En el ámbito educativo comenzó Leire Pajín su actividad reivindicativa. Fundó y presidió la Asociación Estudiantil Campus Jove, participando activamente en la vida universitaria, al tiempo que cursaba sus estudios de Sociología en la Universidad de Alicante (UA), de la que fue claustral y miembro de la Junta de la Facultad de Económicas y Sociología (1995-1999)
Con tan solo 15 años, Leire Pajín ingresa en las Juventudes Socialistas y tres años después se afiliaría en el PSPV.
En el año 2000, apenas unos meses después de su verano en Irlanda para perfeccionar su inglés, Leire Pajín encabezaba la lista del PSOE en la provincia de Alicante. Y se convirtió así en la parlamentaria más joven de la historia de la democracia española en la legislatura 2000-2004.
Fue en el Parlamento donde conoció al actual Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que pronto la incorporó a su equipo llamado «Nueva Vía”. El equipo que ganaría el 35 Congreso liderando la etapa de Zapatero.
En su ejecutiva, Zapatero encomendó a Leire Pajín la Secretaría de Movimientos Sociales del PSOE. Desde ahí entabló un intenso contacto con el tejido social, que le sirvió para sus futuras responsabilidades de gobierno. Fue Presidenta de la ONG Solidaridad Internacional y ha sido miembro de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Alicante.
En 2003 Leire Pajín se significa con intensidad defendiendo las posiciones en contra de la guerra de Irak y a favor de la Paz. También fue una de las impulsoras y defensoras en su propio partido de la aprobación de la Ley de Matrimonio Homosexual.
En 2004, con la victoria socialista en las urnas, Zapatero la nombra Secretaria de Estado de Cooperación Internacional. La tarea encomendada por el Gobierno socialista a la Secretaría de Estado ha supuesto triplicar la Ayuda Oficial al Desarrollo española, alcanzando este año el 0’5% PIB.
Ha sido candidata número 2 del PSPV-PSOE por Alicante en las elecciones generales de Marzo 2008.
La Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, que en 2004 gestionaba apenas 300 millones de euros, en 2008 gestionaba algo más 2.400 millones de euros.
Todas las iniciativas legislativas de la legislatura 2004-2008 obtuvieron el respaldo unánime de todos los grupos parlamentarios, así como de todas las Comunidades Autónomas.
Leire Pajín es la segunda mujer en la historia del PSOE, tras Carmen García Bloise, que ocupa la Secretaria de Organización Federal, responsabilidad que ejerce tras la celebración del 37 Congreso Federal del PSOE.
El 25 de noviembre de 2009, las Cortes Valencianas acreditan a Leire Pajín como Senadora territorial por la Comunidad Valenciana.
SECRETARIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y POLÍTICA AUTONÓMICA
MARIA DEL MAR MORENO RUIZ
Nació en La Carolina (Jaén), tiene 42 años.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada.
Ingresó en el PSOE en 1991 y ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad orgánica dentro del partido como vicesecretaria de la Agrupación Local de La Carolina y secretaria de la Comisión Ejecutiva Provincial de Jaén entre 1993 y 1994.
Desde 1994 ha formado parte del Comité Federal del PSOE, órgano que preside desde enero de 2001.
Ha sido Presidenta del Parlamento andaluz en la VII Legislatura. Actualmente es consejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía.
Secretaria Ejecutiva de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, elegida en el 36 Congreso de este partido, en julio del 2004.
SECRETARIA DE POLÍTICA INTERNACIONAL Y COOPERACIÓN
ELENA VALENCIANO MARTÍNEZ-OROZCO
Nacida el 18 de septiembre de 1960, en Madrid.
Estudios en Derecho y Ciencias Políticas.
Afiliada desde 1975 a las Juventudes Socialistas de España y desde 1978 al PSOE.
Diputada, desde el 1 de abril de 2008, al Congreso de los Diputados por Madrid, donde ejerce el cago de portavoz socialista en la Comisión de Exteriores.
Diputada al Parlamento Europeo (1999-2008), donde ha ejercido como portavoz socialista de la comisión de Derechos Humanos y miembro titular de las comisiones de Asuntos Exteriores y de Desarrollo y Cooperación.
Secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE y miembro del Comité Federal desde marzo 2007 a la actualidad.
En 2000 formó parte de la Comisión Política del PSOE y de 2000 a 2004 fue miembro del Comité Federal del PSOE, volviendo a ocupar este cargo en 2007.
Ha sido coordinadora Nacional del Lobby Europeo de Mujeres (1992-1994), vocal del Movimiento Europeo (desde 2004), fundadora y primera presidenta de la Asociación Mujeres Jóvenes (1984-1990) y desde 1999 es presidenta de la Fundación Mujeres.
SECRETARIO DE IDEAS Y PROYECTOS
JESÚS CALDERA SÁNCHEZ‑CAPITÁN
Nacido en Béjar (Salamanca), el 31 de octubre de 1957.Casado. Tres hijas.
Licenciado en Ciencias Políticas, Derecho y Sociología.
Secretario de Administración Local, categoría superior.
Diputado desde la II legislatura. Ha sido Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Régimen de las Administraciones Publicas (1986‑1989); Portavoz en la Comisión de Relaciones con la CE. (1989‑1.993); Secretario General del Grupo Parlamentario Socialista (Portavoz adjunto) 1993‑1998; Portavoz en la Comisión de Infraestructuras (1998‑2000). Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso en la VIIª Legislatura. Diputado por Salamanca en la presente Legislatura.
Miembro de la Comisión Ejecutiva Federal y del Comité Federal, desde julio de 2000.
Coordinador del programa electoral para las elecciones generales de 2004 Y 2008.
Secretario Ejecutivo de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, elegido en el 36 Congreso de este partido, en julio del 2004.
Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales en el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2008).
Tras la elecciones generales de 2008 recibió el encargo de Rodríguez Zapatero de organizar una macrofundación que se convierta en el centro de pensamiento de referencia del Partido Socialista a nivel nacional e internacional.
SECRETARIO DE CIUDADES Y POLÍTICA MUNICIPAL
ANTONIO HERNANDO VERA
Nacido el 4 de noviembre de 1967 en Madrid.
Licenciado en Derecho. Abogado.
Abogado de la UGT de 1992 a 1994.
Secretario General de la Comisión Española de Ayuda al refugiado (1995/1996).
Vicepresidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España, ATIME (1996 / 2000)
En 1997 fue responsable del servicio jurídico de la Asociación para la promoción de los servicios sociales (aprosers) y de 1997 a 2001 Subdirector de la Asociación Comisión Católica Española de Migración.
De 2001 a 2002 fue asesor de la Secretaría federal de Políticas Sociales y Migratorias de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. De 2002 a 2004, asesor de la Secretaria de Organización de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Autor del recurso de inconstitucionalidad contra la ley de extranjería.
Diputado por Madrid, desde 2004. Fue miembro de la Comisión de Investigación de los atentados del 11-M. De 2004 a 2006, fue portavoz de inmigración y, desde 2006, es portavoz de la Comisión de Interior del Grupo parlamentario socialista.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
CÁNDIDA MARTÍNEZ LÓPEZ
Nacida el 6 de diciembre de 1951 en Vélez Blanco (Almería).
Licenciada en Filosofía y Letras. Doctora en Historia. Profesora Titular de la Universidad de Granada.
Miembro del Comité Federal del Partido Socialista y miembro del Comité Director del Partido Socialista de Andalucía.
Ha sido Consejera de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía (2000-2004) y Consejera de Educación de la Junta de Andalucía (2004-2008). Diputada en el Parlamento de Andalucía (2004-2008).
Elegida diputada por Granada en las últimas elecciones generales, es portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso.
SECRETARIO DE POLÍTICA ECONÓMICA Y EMPELO
OCTAVIO GRANADO MARTÍNEZ
Nació en Burgos, el 9 de abril de 1959. Casado. Dos hijos.
Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid. Profesor de enseñanza media.
Miembro de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE de Castilla y León. Miembro del Grupo Federal de Servicios Sociales del PSOE. Coordinador del Grupo de Financiación Autonómica de la Secretaría de Economía participando activamente en las negociaciones del vigente Sistema de Financiación.
Concejal Ayuntamiento de Burgos desde 1981 a 1982 y de 1983 a 1987.
Procurador de las Cortes de Castilla y León desde 1983 a 2003 (Legislaturas I a V).
Senador designado por la Comunidad Autónoma de Castilla y León desde 1983 hasta 2001 (Legislaturas II a VII). En su etapa como Senador ha sido portavoz del Grupo Socialista en la Comisiones de Presupuestos y de Economía y Hacienda
Secretario de Estado de la Seguridad Social desde el 19 de abril de 2004, cargo en el que continua tras la constitución del nuevo Gobierno, tras su nombramiento el 14 de abril de 2008.
SECRETARIA DE POLÍTICAS DE IGUALDAD
SOLEDAD CABEZÓN RUIZ
Nacida el 1 de septiembre de 1973 en Albaida del Aljarafe (Sevilla). Casada. Dos hijos.
Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialidad en Cardiología. Máster en Derecho Sanitario. Curso de Alta Dirección de Instituciones Sociales. Cardióloga.
Alcaldesa de Albaida del Aljarafe (Sevilla)
Diputada por Sevilla.
Actualmente es Secretaria Primera de la Comisión de Administraciones Públicas y forma parte de las Comisiones de Ciencia e Innovación, Políticas integrales de la Discapacidad, Ciencia e Innovación y de la Comisión de Igualdad.
SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL
ALFONSO MORÁN FERNÁNDEZ
Nació en 1963 en Campomanes-Lena.
Forma parte de la Ejecutiva Local del PSOE en Lena, y de la Ejecutiva Regional de la Federación Socialista Asturiana.
Ha sido concejal del Ayuntamiento de Lena entre 1987 y 1995 y alcalde de este municipio entre 1995 y 2007.
Ha formado parte de la Comisión Ejecutiva de la Federación Asturiana de Concejos desde su creación, y ha sido su presidente durante seis años. Ha representado a Asturias en el seno del Consejo Territorial de la FEMP.
Ha sido miembro de la Comisión Permanente de la Asociación de Comarcas Mineras ACOM-España, y de la Asociación Europea de Excelencia Territorial EUREXCTER.
Fue presidente del Consorcio para el Desarrollo de la Montaña Central de Asturias, y del Grupo de Desarrollo Rural de este mismo territorio. Miembro de las Redes Asturiana y Española de Desarrollo Rural, y del Consejo Económico y Social de Asturias.
Ha sido vocal del Consejo de Comunicación de la Radio Televisión del Principado de Asturias (2005/2007) y Director General de la Oficina de Relaciones con la Junta General del Principado de Asturias (2007/2008)
Es diputado por Asturias en el Congreso, donde ejerce el cargo de portavoz adjunto de la Comisión de Administraciones Públicas
SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL, EMPLEO E INMIGRACIONES
SOLEDAD PÉREZ DOMÍNGUEZ
Nació el 15 de octubre de 1958, en Madrid.
Periodista no titulada, ha trabajado en TVE y en diversos medios de comunicación.
Fue Directora de la Universidad Popular de Azuaga.
Ha sido miembro de las Comisiones Ejecutivas Federal y Regional del PSOE. Miembro del Comité Federal y Regional del PSOE.
Fue portavoz del Gobierno de la Junta de Extremadura entre 1989 y1998.
Secretaria primera del Parlamento extremeño de 1998 a 2000.
Diputada por Badajoz, desde el año 2000. En la VII legislatura fue portavoz de la Comisión de relaciones con el Defensor del Pueblo y en la VIII legislatura fue portavoz de Asuntos Sociales.
Elegida de nuevo diputada por Badajoz en las últimas elecciones generales, es portavoz de Política Social del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso.
SECRETARIA DE INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
MARÍA GONZÁLEZ VERACRUZ
Nacida en Murcia el 11 de julio de 1979. Soltera
Licenciada en Bioquímica por la Universidad de Murcia. Cuatro años de investigación en Genética Molecular entre Leipzig (Alemania) y la UMU. Grado de «Licenciada en investigación” con la tesina; Diploma de Estudios Avanzados en Genética y cursos de doctorado.
Secretaria de Juventudes Socialistas de la Región de Murcia. Secretaria de Vivienda y Calidad de Vida de Juventudes Socialistas de España. Miembro de la Comisión Ejecutiva Regional del PSRM.
Diputada regional PSRM-PSOE.
SECRETARIO DE MOVIMIENTOS SOCIALES Y RELACIONES CON LAS ONG
PEDRO ZEROLO
Pedro Zerolo nació en Caracas –Venezuela- en 1960. Pasó su infancia y su adolescencia en Canarias, licenciándose en Derecho por la Universidad de La Laguna donde participó activamente en el movimiento estudiantil.
Posteriormente se trasladó a Madrid, donde amplió sus estudios en derecho comparado, abrió su primer despacho de abogados, e inició su lucha como activista por la igualdad y la inclusión. Su compromiso político se acrecentó en el madrileño barrio de Entrevías, con el sacerdote católico Enrique de Castro, trabajando con las personas más desfavorecidas.
En 1992 se sumó al asociacionismo LGTB, primero, como asesor jurídico de COGAM, asociación que pasó a presidir en 1993. En 1998 fue elegido Presidente de la Federación Española de Gays y Lesbianas, siendo reelegido en 2000 y 2002. Su labor durante estos años se artículo en torno a tres principios: lucha contra la discriminación, impulso de la cohesión de los distintos colectivos, y visibilización de la dignidad lésbica, gay, transexual y bisexual; y se desplegó a pie de calle (movilización ciudadana), en los medios de comunicación (colaborando con Onda Cero y Radio Voz, colaborando como articulista para El País, El Mundo, Diario 16, Canarias 7…), y en las instituciones (defendiendo los Registros de Parejas de Hecho, la llamada Ley de Parejas de Hecho, o participando en la redacción de numerosos proyectos de ley o modificaciones legales entre ellas la primera propuesta de modificación del código civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo que presentaron diferentes partidos políticos en el año 2001).
En el año 2003, fue elegido Concejal de Madrid por el Partido Socialista siendo reelegido en 2007. Actualmente desempeña la labor de Portavoz del Grupo Socialista del Área de Familia y Servicios Sociales.
Desde el 36 Congreso del Partido Socialista, celebrado en 2004, es Secretario Federal Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG. Considerado uno de los referentes fundamentales en materia de derechos civiles en España y feminista declarado, ha recibido el Premio Rosa Manzano 1999. En abril de 2000 le fue concedida, en Barcelona, la prestigiosa Medalla FAD. También esta en posesión, entre otros, de los premios «Hombre del Año 2004”, otorgado por el «Club de las 25”; «CAMBIO 2004” (Revista «CAMBIO 16”) a la «Joven Promesa”, «Madridiario” al «Político con mayor proyección”, el Premio a la «Lucha Social” de la Fundacion Lola Soler Blanquez, el Primer «Galardón Guindaste” a la Labor Social y Humanitaria, y el Premio «Pueblo Nuevo de apoyo e integración de los inmigrantes” 2005 y 2008 en el ámbito político. Por su labor a favor de la igualdad, la no discriminación y su apoyo a Latinoamérica ha recibido las llaves de oro de la ciudad de Cali (Colombia) y declarado como visitante ilustre de la Ciudad de Rosario (Argentina), la condecoración de la Orden Gerardo Valencia Cano en la categoría Gran Cruz Extraordinaria por la Alcaldía de Buenaventura (Colombia) por su labor en favor de los inmigrantes y de los ciudadanos afrodescendientes en España. Este año ha recibido la distinción del Instituto Nacional contra la Discriminación de Argentina (INADI) por su trabajo a favor de la igualdad y no discriminación de todas las personas.
SECRETARIA EJECUTIVA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA
INMACULADA RODRÍGUEZ-PIÑERO FERNÁNDEZ
Nació en Madrid, el 7 de enero de 1958.
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad de Teoria Económica, por la Universidad Complutense de Madrid. Master en teoría Económica por la Universidad de Minnessota. Funcionaria del Cuerpo Superior de la Administración de la Generalitat Valenciana.
Ha sido Jefa del Área de Programación Económica e Inversiones Públicas de la Consellería de Economía y Hacienda valenciana y Directora General de Régimen Económico de la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia. Desde 1996 prestó sus servicios en la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda, concretamente como Jefa del Área Regional de Coordinación de Procesos Catastrales de la Gerencia Regional del Catastro de Valencia.
Secretaria de Modelo de Ciudades de la Ejecutiva Comarcal de L’Horta Nord y Secretaria de Política Municipal de la Agrupación de Rocafort.
Secretaria de Política Económica y Empleo, elegida por el 36 Congreso Federal del PSOE, en julio de 2004.
SECRETARIO EJECUTIVO DE LIBERTADES PÚBLICAS Y DERECHOS DE CIUDADANÍA
ALVARO CUESTA MARTÍNEZ
Nació en Oviedo, el 28 de junio de 1955. Está casado y tiene tres hijos.