Rubalcaba asegura que ETA pide la abstención porque «tiene miedo a medirse»

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha participa en un mitin en Andorra donde ha explicado la labor de Gobierno en la lucha contra ETA en estos cuatro años

Andorra (Teruel), 3 mar (EFE).- El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que ETA pide la abstención para las elecciones generales del 9 de marzo porque «tiene miedo a medirse», ya que «está débil», internacionalmente «muy aislada» y «cada vez más sola» desde el punto de vista social.

Antes de participar en un acto político del partido socialista en Andorra (Teruel), el ministro explicó a los medios de comunicación que ETA «está débil», pero hizo hincapié en que no se puede confundir esa debilidad «con que no pueda hacer un atentado, que los ha hecho, o algo más que un atentado».

ETA está acosada policial y judicialmente, «internacionalmente muy aislada y lo más importante es que está socialmente cada vez más sola», indicó Rubalcaba, al tiempo que opinó que «la prueba es que han tenido que ir a una fórmula que es la de la abstención», con la que «trata de esconder su debilidad».

Valoró el hecho de que la banda terrorista no se vaya a presentar a las elecciones porque el Tribunal Supremo lo ha prohibido, en aplicación de la Ley de Partidos, y explicó que «no teniendo sigla en la liza electoral, la denominada izquierda abertzale que apoya el terrorismo podía haber utilizado distintos mecanismo para estar presente, uno es el voto en blanco, y otro la abstención».

A su juicio, emplea la abstención porque «tiene miedo a medirse, porque son muy débiles».

«Está más débil que nunca porque el Estado está más fuerte que nunca», sentenció el titular de Interior, aunque reconoció que aunque «está más aislado que nunca» pueden «cometer atentados y por eso hay que estar especialmente vigilantes estos días».

En este sentido, recordó que está activado el máximo nivel de alerta, como es «habitual» en los procesos electorales, aunque insistió en que en este caso concreto hay dos cosas que se deben «tener en la cabeza».

Una es que ETA «rompió la tregua y desde entonces lo viene intentando y no hay ninguna razón para pensar que no lo va a seguir intentando», y otra que «el terrorismo islamista está ahí», agregó Rubalcaba.

Por otra parte, y sobre la decisión del Tribunal Supremo de rechazar la petición de IU de suspender el debate de hoy entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, dijo que las resoluciones de los Tribunales «se respetan y se acatan».

Opinó que «es un debate importante» y apuntó que el del lunes pasado «echó por tierra dos de los estereotipos políticos que han funcionado en los últimos años», que «a los españoles les interesa poco la política» y que «todos los partidos y los políticos son iguales», ya que «nadie soporta un debate entre dos personas iguales, alguna diferencia verán». EFE