Todos los partidos en Aragón, salvo el PP, apoyan una iniciativa de oposición al trasvase

El portavoz socialista en las Cortes, Jesús Miguel Franco, insiste en que esta iniciativa «viene bien» para aclarar conceptos porque «trasvase es lo mismo que transferencia», en alusión al programa del PP.

Zaragoza, 14/02/08.- El PP se abstuvo hoy en la votación de una iniciativa defendida por el PAR, que apoyaron el resto de los grupos, para expresar la oposición «clara y rotunda» de las Cortes de Aragón a cualquier intento de trasvase o de «transferencia de aguas» de la cuenca del Ebro.

El PAR presentó para su debate, en la sesión plenaria que celebra la cámara, una proposición no de Ley sobre el compromiso contra el trasvase del Ebro y a favor del desarrollo del autogobierno y de la inversión del Estado en Aragón.

Con apoyo de PSOE, PAR, CHA e IU, la propuesta expresa su oposición a cualquier «transferencia de aguas» del Ebro sin excepción alguna, por suponer una «amenaza irreversible» que afectaría a los intereses de sostenibilidad de Aragón y «lesionaría los derechos de generaciones presentes y futuras».

Además, estima necesario que el Plan de la Cuenca del Ebro respete la reserva de agua de 6.550 hectómetros cúbicos para uso exclusivo de los aragoneses, tal y como incluye el Estatuto de Autonomía de Aragón, y declaran «taxativamente» que esta cuenca «no es excedentaria».

En la iniciativa también se apuesta por conseguir el máximo autogobierno de Aragón que permite la Constitución, desarrollando el Estatuto, y se exige el máximo nivel de inversión del Estado en la Comunidad, especialmente en infraestructuras, así como a conseguir la compensación por la deuda acumulada y las mermas tributarias.

Finalmente, se insta al Ejecutivo aragonés a trasladar la iniciativa al Gobierno de España y a las Cortes Generales.

El portavoz del PAR, Javier Allué, defendió la proposición no de Ley y estimó que este momento es «oportuno» para que Aragón se pronuncie sobre asuntos determinantes como el hidráulico, porque debe quedar claro, dijo, que en la Comunidad aragonesa «no sobra agua, sino que faltan inversiones», mientras que las obras de regulación «no avanzan».

También hizo referencia al programa electoral del PP, porque aunque los populares aragoneses aseguren que éste no habla del trasvase del Ebro «quienes mandan» en el PP nacional firman un manual del candidato en el que se dice que el trasvase del Ebro es «posible».

Otra parte de la iniciativa, se encamina a reconocer que Aragón no ha percibido determinadas cantidades a las que tenía derecho por haber sido excluida del Objetivo 1, del Fondo de Compensación Interterritorial o por no haberse respetado el principio de lealtad institucional.

El portavoz socialista, Jesús Miguel Franco, insistió en que esta iniciativa «viene bien» para aclarar conceptos porque «trasvase es lo mismo que transferencia», en alusión al programa del PP.

«Nadie tiene duda», insistió, de que si el PP llegara a gobernar su única política hidráulica sería el trasvase del Ebro, al que el PSOE se opone «sin ninguna condición».

Pero el portavoz del PP, Antonio Suárez, hizo hincapié en la necesidad que tiene el PAR de «lavar su conciencia» después de las polémicas declaraciones del presidente del partido y vicepresidente aragonés, José Ángel Biel, en Valencia, donde propuso una cesión de las aguas del Ebro a Levante, tras un acuerdo bilateral y una vez que el cauce hubiera superado el Delta, en la zona donde el agua está a punto de dejar de ser dulce para convertirse en salada.

A juicio del portavoz del PP, el PAR considera que esto supone una «mancha en su historial» y por eso ha firmado esta iniciativa.

Por el contrario, el compromiso del PP, enumeró, es ejecutar «todas las obras del Pacto del Agua«, llegar a un «gran acuerdo nacional» para solucionar el problema hidráulico desde la unidad de cuenca, la prioridad de uso en la cuenca cedente, la sostenibilidad y la solidaridad, y si «después de todo» sobra agua, ésta «se podrá aprovechar en otros sitios».

El socialista Jesús Miguel Franco reaccionó a esta declaración y aseguró que Aragón no puede entrar en el debate de si hay aguas sobrantes o excedentarias, porque la lucha contra el trasvase es «un mandato» de cientos de miles de aragoneses que «salieron a la calle a decir no».

El diputado de CHA Bizén Fuster estimó que esta proposición no sería necesaria si el Estatuto de Autonomía recogiera una verdadera equiparación de Aragón a las comunidades con más competencias, toda vez que esta iniciativa viene a reconocer que el texto no permite el máximo autogobierno del que sí gozan otras autonomías.

En todo caso, CHA se pronunció «por enésima vez» contra el trasvase del Ebro, porque «siempre» lo rechazan, «aquí o en Honolulú», en clara alusión a las declaraciones de Biel en Valencia.

Finalmente, el diputado de IU, Adolfo Barrena, coincidió en que el PAR quiere «lavar su conciencia» y tapar el «desliz» de Biel cuando dijo «aquella cosa tan peregrina». EFE