Zaragoza, 20/12/07.- La ley de Capitalidad, uno de las próximas que enviará el Gobierno a las Cortes de Aragón, incluirá las singularidades que tiene Zaragoza con respecto al resto de municipios de la Comunidad en cuestión de Urbanismo.
Así se puso de manifiesto hoy en la cámara legislativa, cuyo pleno convalidó el decreto-ley promulgado por el Ejecutivo autonómico, a principios de diciembre, que adapta la normativa urbanística aragonesa a la Ley estatal del Suelo de mayo de este año y que suscitó las dudas y suspicacias de la oposición al entender que el decreto-ley invade de forma grave las competencias municipales.
El argumento del Gobierno para la aprobación, el pasado 4 de diciembre, de este decreto ley que adapta el ordenamiento urbanístico de la Comunidad a la Ley del Suelo estatal de mayo de 2007 es la «urgente necesidad» de evitar las contradicciones entre ambas normas, máxime en un ámbito en el que confluyen intereses «tan valiosos y complejos».
Era «urgente», se apunta en el preámbulo de la ley, solucionar las «profundas discordancias» entre la nueva norma estatal, aunque otras de las justificaciones del Ejecutivo son la «absoluta» necesidad de dar respuesta a la «perentoria demanda social» de vivienda accesible y evitar práctica del sector de la construcción que puedan tender a «eludir el rigor de la nueva norma estatal aduciendo su régimen «transitorio».
El decreto, explicó el consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, Alfonso Vicente, establece modelos claros de evolución urbanística; facilita las evaluaciones ambientales; aumenta las reservas de suelo para vivienda protegida; agiliza los trámites de planeamiento y gestión; busca el acuerdo con municipios y promotores; incluye un catálogo de actuaciones residenciales concertadas; simplifica las expropiaciones, e incrementa la transparencia.
El portavoz del PSOE, Jesús Miguel Franco, explicó a los medios después del debate que ante las «dudas» suscitadas en los grupos de la oposición sobre la transparencia del decreto-ley se optó por abrirlo a las aportaciones de la oposición.
El trámite, no obstante, no sustituye al de la futura Ley Urbanística de Aragón, que ultima el Ejecutivo y que se presentará, con consenso y participación, después de las elecciones generales, según Franco.
El portavoz socialista también negó que el decreto-ley convalidado hoy invada competencias municipales.
La oposición, tras constatar el apoyo de los Grupos del Gobierno a la tramitación del decreto como proyecto de ley, dijo que la decisión demuestra que el Ejecutivo se ha equivocado con su promulgación y que ha rectificado.
Siguiendo el procedimiento pactado para el trámite parlamentario de los decretos-leyes, se votó si éste debía de ser luego tramitado en la Cámara como proyecto de ley, iniciativa que salió adelante por unanimidad, con lo que ahora se estudiarán las enmiendas que los grupos presenten al mismo, aunque entretanto el decreto seguirá en vigor.