Madrid/03/12/07.- El PSOE quiere sumarse a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad reconociendo en primer lugar el trabajo que las personas con discapacidad, sus familias y las organizaciones que las representan vienen haciendo para defender sus derechos y mejorar su calidad de vida. Este año, al final de la presente legislatura, podemos celebrar que el compromiso con las personas con discapacidad que asumió el PSOE en las elecciones del 2004 ha llegado a un grado de cumplimiento que esta legislatura marcará un antes y un después en los derechos de las personas con discapacidad.
En el año 2004 reconocíamos que en el tratamiento de la discapacidad existía un déficit de ciudadanía que nos concierne a todos, pero que afecta directamente al 9% de la población española –las personas con discapacidad- y, si contamos a sus familias, afecta a más de ocho millones y medio de ciudadanos, para los que la discapacidad es una realidad constante en sus vidas.
La defensa de estos ciudadanos, el reconocimiento de sus derechos, la visualización de sus dificultades, la disminución del déficit de ciudadanía ha sido y seguirá siendo una prioridad en el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero, que ha hecho posible el cumplimiento de los compromisos necesarios para transformar la realidad de las personas con discapacidad:
• Aprobando la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de Dependencia.
• Aprobando la Ley por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
• Modificando la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.
Este año, el Día Internacional se centra en la necesidad de lograr un trabajo digno para las personas con discapacidad. El artículo 27 de la Convención de los derechos de las Personas con Discapacidad reconoce el derecho al trabajo de las personas con discapacidad sobre la base de la igualdad respecto a otros trabajadores.
El Gobierno Socialista ha sido consciente de esta necesidad. Para avanzar en este Un trabajo digno para avanzar en la igualdad objetivo, ha puesto en marcha numerosas medidas que han conseguido en esta legislatura un crecimiento del 10% anual en la contratación de personas con
discapacidad:
• Reserva efectiva del 5% de las plazas en la Administración Pública para las personas con discapacidad.
• Constitución de los «Enclaves Laborales” cuyo objetivo es facilitar la transición de los trabajadores desde los centros especiales de empleo a las empresas del mercado ordinario de trabajo.
• Modernización de los Servicios de Ajuste Personal y Social de los Centros Especiales de Empleo, mediante las Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional.
• Regulación del empleo con apoyo, para facilitar la inserción de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo ordinario.
• Mejora de las subvenciones a las empresas por la contratación de personas con discapacidad, mejora de las subvenciones por adaptación de puestos de trabajo, mejora de las bonificaciones o exenciones en las cuotas de la Seguridad Social y mejora de las deducciones fiscales.
El segundo objetivo del Gobierno es la Accesibilidad Universal. Para ello:
• Esta desarrollando el I Plan Nacional de Accesibilidad Universal 2004-2012.
• Se han regulado las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado y el acceso y utilización de los espacios públicos, urbanizados y edificaciones.
• Se han aprobado los Reales Decretos que garantizan la accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad a la sociedad de la información y medios de comunicación, así como al acceso y utilización de los medios de transporte.
Un trabajo digno para avanzar en la igualdad
• El Gobierno ha impulsado más de 500 proyectos para la eliminación de barreras arquitectónicas y virtuales y ha creado el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad.
La plenitud de la ciudadanía también conlleva el disfrute del deporte:
• El Gobierno Socialista ha puesto en marcha el Plan ADO Paralímpico, que ha posibilitado, por primera vez en España, que los deportistas paralímpicos y sus preparadores cuenten con los mismos medios que los deportistas sin discapacidad.
El reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad es una prioridad de José Luís Rodríguez Zapatero, desde su primer día de gobierno. Desde la convicción de que la igualdad sólo se consigue con derechos, el derecho a la educación, al empleo, al ocio, al cuidado cuando sean dependientes, seguirán siendo nuestros objetivos. El progreso es evidente, pero no debemos considerarnos satisfechos hasta que las personas con discapacidad no tengan más limitación que las sobrevenidas por su situación física o psíquica, nunca por falta de posibilidades para mostrar su
capacidad de lograr los objetivos que decidan emprender.