Iglesias encabeza la delegación aragonesa en la reunión del Comité Federal del PSOE

En su intervención, José Luis Rodríguez Zapatero ha resaltado la convivencia democrática como «seña de identidad» de todas las acciones del Ejecutivo

Madrid, 17/11/07.- El presidente del Gobierno de Aragón y secretario general del PSOE Aragón, Marcelino Iglesias, ha asistido a la reunión del Comité Federal del PSOE, donde se ha ratificado el calendario para la elección del candidato socialista a Presidente del Gobieno de España, así como la confirmación de Manuel Chaves como candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía.

En su intervención, el Secretario General y Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado que la «seña de identidad” de los socialistas y del proyecto que representa el PSOE es su «profundo sentido de la convivencia democrática”. Algo que representa «una forma de ser y de gobernar” y que el Gobierno ha «puesto en práctica en todos los ámbitos” de sus acción, y «ante los principales problemas y retos de nuestra sociedad”.

«Hemos gobernado desde nuestros principios, los principios del socialismo democrático, desde nuestro proyecto. Un proyecto de cambio sustentado en tres grandes pilares: los avances sociales, la modernidad y un profundo sentido de la convivencia democrática. Con esos tres grandes principios como eje de nuestro proyecto, estamos a la altura de la España que arranca en el siglo XXI. Demostramos una profunda ambición de país, una ambición que nos permite afirmar que España está hoy cerca de situarse al lado de los países en los que existe una mejor convivencia y un mayor bienestar social”, apostilló.

En la reunión del Comité Federal del PSOE, que ha tenido lugar en la sede del PSOE, Zapatero ha explicado que ese profundo sentido de la convivencia se expresa, ante todo, «en el diálogo, en el respeto y en la tolerancia”. En ese sentido, ha recordó que el diálogo ha sido el mecanismo que ha servido «para hacer que mejore la economía y el empleo” y para lograr el periodo con «más paz social de toda la democracia”. También para hacer realidad la mayor parte de las leyes de extensión de derechos, «fruto del acuerdo con organizaciones sociales”.

Crecimiento económico y buena salud de las cuentas públicas

El líder socialista, que realizó un balance de la acción de su Gobierno durante la presenta legislatura, recordó la situación de nuestro sistema de seguridad social que –dijo- «goza de buena salud” y «año a año, tiene superávit”. Zapatero explicó que el Ejecutivo socialista se encontró un fondo de reserva de la Seguridad Social con 15.000 millones, y que éste va a terminar al con 52.000 millones de euros, «habiendo realizado, al mismo tiempo, la mayor subida de las pensiones mínimas de toda la etapa democrática”. «Creo que podemos decir con orgullo que eso es gestionar bien y tener puestos los ojos en el interés social de los que más lo necesitan, nuestros mayores”, afirmó.

Gracias a la buena salud de las cuentas públicas y al crecimiento económico, Rodríguez Zapatero manifestó que «esta legislatura se cierra con tres millones más de puestos de trabajo, con la tasa de paro, prácticamente, en la media europea”. Razón por la que, aseguró, «vamos a dejar atrás la sensación de que España era incapaz de crear empleo como los países desarrollados de la Unión Europea”, e incluso «empezamos la cuenta atrás para llegar al pleno empleo en nuestra sociedad”.

11-M

En cuanto al juicio por los atentados del 11-M, Zapatero abogó, una vez más, porque «pasemos página”, que quede sólo el sentimiento de afecto, de apoyo, a las victimas, a las familias «y que todas las partes que han sido en ocasiones profundamente negativas en torno al debate de lo que representó ese atentado terrorista, quede simplemente como un mal recuerdo, pero en ningún caso como algo a repetir en el futuro”.

Ese, dijo Zapatero, «es el compromiso solemne que hoy adquiero en nombre del PSOE, ante todos los ciudadanos y ante todas las fuerzas políticas: nunca más el terror, nunca más las acciones terroristas como uso en el combate político. Esa ha sido nuestra norma de funcionamiento, eso es lo que quieren los españoles, y todo lo que hagamos por cumplir ese noble deseo de la ciudadanía será poco, os pido que así lo hagamos”.

Durante su intervención, interrumpida en varias ocasiones por los aplausos de los asistentes a la reunión, Zapatero también se refirió a la ruptura del alto el fuego por parte de ETA, asegurando que él había demostrado «tanta determinación para combatir la amenaza de ETA como para intentar el final dialogado”. «Creo que meses después, los ciudadanos han podido comprobar que ese compromiso era totalmente cierto”.

Cumbre Iberoamericana

En cuanto a las declaraciones que el principal partido de la oposición ha vertido, tras el incidente que tuvo lugar en la Cumbre Iberoamericana, Zapatero afirmó que se trata de «una de las cosas más llamativas que he podido vivir en toda mi vida política”, porque «ser criticado duramente por el PP por salir a defender a Aznar, es el colmo del absurdo”.

En todo caso, señaló que «todo el mundo debería extraer como lección: que es conveniente que los españoles y sus líderes políticos podamos debatir y discutir con toda la pasión dentro de España”, pero que «es muy conveniente que los españoles, fuera de España, nos defendamos unos a otros. Esa es una de las buenas maneras de patriotismo”.

(Nota difundida el 17 de noviembre de 2007)