Zaragoza, 09/11/07.- Las Cortes de Aragón han aprobado en sesión plenaria, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, la creación de una Comisión Especial de estudio sobre la situación y el futuro del medio rural en Aragón con el fin de reducir la brecha, en servicios y atenciones, que le separa del medio urbano.
Este órgano desempeñará su trabajo durante dieciocho meses y versará sobre los efectos de la dispersión de la población en el territorio, la promoción y coordinación de políticas integrales y el planteamiento de respuestas que favorezcan la estabilidad social y el crecimiento económico.
El diputado socialista Carlos Tomás ha reconocido que los habitantes del medio rural tienen la «sensación» de estar «peor tratados» que el resto, y ese «estereotipo» ha calado en la sociedad.
Este «choque entre dos mundos», según Tomás, ha distorsionado el discurso, y por eso ha mostrado su deseo de que la Comisión Especial permita abordar de una forma efectiva las posibilidades de las propuestas que se hagan y aportar una valoración objetiva del papel del medio rural, así como a contribuir a la reflexión, pero deseó que no se quede en declaraciones elocuentes o en dobles lenguajes.
Otro de los puntos del orden del día que también ha contado con el apoyo unánime es la apuesta por la continuidad de los estudios de Medicina en el campus de Huesca, titulación muy demandada por los estudiantes y muy necesaria debido a la falta de profesionales en la Comunidad.
A juiicio de la diputada socialistas Ana García, Ejecutivo aragonés «apuesta activamente por el campus de Huesca, en el que se han implantado cinco nuevas titulaciones desde 1999, y también por la permanencia de Medicina, ya que se trata de una carrera cada vez más demandada y que genera más inquietud social por la falta de médicos que puede haber en el futuro».
Ha recordado que éste es un «momento clave» ya que hay que diseñar y desarrollar un modelo universitario de calidad y un mapa de titulaciones siguiendo el Acuerdo de Bolonia, por lo que hay que trabajar de forma conjunta y conseguir adaptar la legislación estatal, autonómica y la autonomía universitaria.
Otro de los aspectos donde se ha alcanzado el consenso parlamentario ha sido la ampliación de las funciones de la Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma hasta que llegue a asumir todas las relacionadas con las competencias propias de Aragón, así como la elaboración por parte del Gobierno de Aragón de un estudio de prospectiva sobre el comportamiento y evolución de las masas forestales, dentro del Plan Forestal de Aragón.