La política contra la pobreza

Manifiesto del Partido Socialista con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

En el día de hoy, recordando nuestro compromiso contra las injusticias, los socialistas denunciamos que asumir como inevitables los niveles de indigencia que se dan en el mundo y la pobreza relativa en las sociedades más desarrolladas materialmente es ceder a un fatalismo absurdo. Es tolerar la desigualdad fundamental contra la que surgió el socialismo. No queremos resignarnos.

El frente contra la pobreza está dentro y fuera de nuestras fronteras. Las respuestas del Gobierno de Rodríguez Zapatero han sido contundentes: más gasto social para lograr mayor equidad en España mediante la ampliación del Estado de Bienestar (Educación, Salud, Pensiones, Dependencia…), con programas específicos contra la pobreza relativa como la Estrategia Nacional para la Protección y la Inclusión Social 2006-08. Conversión de la Cooperación Internacional en Política de Estado, con una expansión sin precedentes de fondos y alcance y compromisos concretos (0,7% del PIB en Ayuda al Desarrollo en dos legislaturas) enmarcados en acuerdos multilaterales (Objetivos del Milenio).

El lema particular de este año (XX aniversario de la celebración de este Día Internacional) destaca a las personas que viven en la pobreza como agentes del cambio hacia un mundo sin miseria. Recuerda que la solidaridad es mejor que la compasión y que la lucha contra la pobreza no puede hacerse desde el paternalismo del Norte, sino con la asociación de todos los implicados. La Ayuda

Oficial Española ya ha incluido en su diseño esa co-responsabilidad de los receptores, que es tanto una exigencia en la calidad y eficacia de la ayuda como un reconocimiento del papel de los más empeñados en la lucha contra la pobreza: los propios pobres. Los beneficiarios deben sentir las estrategias de desarrollo como propias, para lo cual debe facilitarse mayor participación ciudadana en la formulación de las políticas y la rendición de cuentas por parte de los gobiernos receptores. Para esta auténtica Alianza para el Desarrollo, el papel de los gobiernos donantes es ofrecer orientación, herramientas y crear oportunidades para el desarrollo, como un comercio internacional más justo.

Como recuerda Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas, ya estamos en el punto medio de la carrera para dar cumplimiento a los Objetivos del Milenio promovidos por las Naciones Unidas y firmados por 189 países. Se han realizado progresos: la proporción de extrema miseria se reduce, pero lo hace desigualmente y en algunas regiones apenas se ha avanzado, particularmente en el África subsahariana.

Es por ello que España ha lanzado el Plan África 2006-08, con un aumento muy significativo de recursos que ha recolocado al continente en la lista de regiones prioritarias, concentrando el 31,6% de Ayuda Oficial al Desarrollo de nuestro país.

Esto significa que esta región duplicó su peso respecto a la media de los años anteriores (15%), acercándose a los porcentajes que caracterizan a los países del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la ODCE (35%).

Hoy, el Partido Socialista apoya este esfuerzo colectivo de los gobiernos progresistas y de la sociedad civil, de los millones de mujeres y hombres que hacen voluntariado individual y activismo para que los compromisos del Milenio sean alcanzados. Junto a ellos nos levantamos frente a la pobreza.