La sede del PSOE de Aragón ha festejado el triunfo en este 27 de mayo, al ser la fuerza política más apoyada por los aragoneses. Una numerosa representación de simpatizantes y afiliados socialistas se han acercado hasta la zaragozana calle de Conde de Aranda para celebrar junto a Marcelino Iglesias y Juan Alberto Belloch la ansiada victoria electoral.
Arropados, aplaudidos y vitoreados por decenas de socialistas y amigos, ambos candidatos han mostrado su alegría por poder celebrar juntos el 14 de junio de 2008 la inauguración de la Expo. Iglesias ha puesto de relieve que será posible «hacer la foto de la inauguración de la Expo”.
El candidato a presidir el Gobierno de Aragón por tercera vez consecutiva ha recalcado como objetivo primordial en los próximos cuatro años el «defender los intereses generales de esta tierra y esta ciudad”, reconociendo que ha sido una precampaña y contienda electoral «largas y duras” y agradeciendo a los socialistas el «haber estado empujando y mantenido el aliento a la posibilidad de ganar, y eso ha sido «fundamental para nosotros”, algo que ha permitido al PSOE obtener el 41% de los votos.
Además, ha expresado estar «satisfecho” del incremento de voto socialista, que permitirá «gobernar en la Comunidad Autónoma y en la ciudad de Zaragoza”, así como del «comportamiento de los aragoneses, de una sociedad madura y adulta”, ha dicho. «No habrá problemas para tener gobiernos sólidos”, ha subrayado, destacando que los socialistas «garantizarán estabilidad”. «Sabremos estar a la altura de nuestros electores”, ha comprometido.
Al respecto de los futuros pactos, -el PSOE ha obtenido 31 escaños y se necesitan 34 para gobernar, teniendo 4 diputados más que en 2003- Iglesias ha asegurado que dará prioridad a «los programas y acuerdos” antes que a la aritmética y ha insistido en que el triunfo «nos carga de responsabilidad y esperamos estar a la altura los próximos cuatro años”. Los 31 escaños socialistas obtenidos en las Cortes de Aragón han propiciado que «haya mucha aritmética que estudiar” y ha dicho que es necesario «ver el conjunto para sacar conclusiones”.