Zapatero promete que la próxima legislatura será la de la comunicación entre Aragón y Francia

Más de 9.000 aragoneses arroparon al presidente del Gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero, en el acto de presentación de Marcelino Iglesias y Juan Alberto Belloch como candidatos al Gobierno de Aragón y al Ayuntamiento de Zaragoza, respectivamente, en las próximas elecciones de mayo.

Zaragoza, 18/03/07.- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez

Zapatero, reiteró hoy su compromiso de que la próxima legislatura será la de las

comunicaciones entre Aragón y Francia, y garantizó que se implicará

directamente, junto al Ejecutivo aragonés y el Gobierno francés, para hacer su

promesa una realidad.

 

Durante su intervención en el mitin de presentación de los candidatos del

PSOE en Aragón a las elecciones municipales y autonómicas del 27 de mayo,

celebrado en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, y que contó con la

asistencia de más de 9.000 personas, Zapatero se refirió a la «gran tarea

pendiente» de impulsar las comunicaciones entre Huesca y Francia, como una de

las bases imprescindibles para el progreso de la región.

 

En el acto, junto al presidente aragonés, Marcelino Iglesias, y el alcalde de

Zaragoza, Juan Alberto Belloch, recordó el compromiso de su gabinete de

invertir, de aquí a tres años, mil millones de euros en el Plan Teruel, la misma

cantidad que ha invertido en la Expo de Zaragoza de 2008, gracias a la cual la

capital aragonesa dará «una gran imagen de España ante el mundo».

 

«He estado hoy visitando las obras de la Expo, he escuchado a Marcelino y a

Juan Alberto Belloch, y os veo a vosotros, y estoy muy tranquilo: vais a dar una

gran imagen de España ante el mundo, de futuro, progreso, modernidad», dijo.

 

Zapatero señaló que tanto el Gobierno central como el autonómico y el local

están haciendo «un gran esfuerzo inversor» para Zaragoza, «que se moderniza, que

se va a acercar a su río, el Ebro, y que ha sabido apostar con visión de futuro

por hacerla cada día más habitable y sostenible».

 

Prometió que Zaragoza contará «con la misma financiación» para el metro que

otras ciudades españolas como Sevilla o Málaga, y añadió: «sé que creéis que voy

a cumplir este compromiso, porque me comprometí a que no hubiera trasvase del

Ebro y lo cumplí».

 

El presidente del Gobierno también se refirió al nuevo Estatuto de Aragón,

aprobado en el Congreso el pasado jueves, que «está a la altura de los tiempos

porque cifra sus objetivos en aquellas necesidades más evidentes que tienen los

ciudadanos y los territorios que integran Aragón».

 

«El Estatuto ha visto con inteligencia que esta comunidad tiene que hacer un

esfuerzo singular por el equilibro de las zonas más alejadas, de las zonas que

no están en los grandes ejes de comunicación; me gusta mucho el Estatuto porque

dedica parte importante de esfuerzo a que los ciudadanos que viven en los

núcleos rurales tengan los mismos derechos para su desarrollo y su progreso»,

apuntó.

Iglesias: «El PP está inhabilitado para gobernar con la política del

agua que defienden en Madrid»

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, consideró que el PP está

«inhabilitado» para gobernar en la Comunidad mientras sus dirigentes nacionales

sigan defendiendo la «vieja política del agua y el trasvase del Ebro», porque

los aragoneses «no aceptarán un presidente que no defienda a muerte sus recursos

y posibilidades de futuro».

 

Ante un pabellón abarrotado, el jefe del Ejecutivo autonómico recordó que la

segunda decisión de Zapatero una vez llegó al Gobierno, hace tres años, fue

«derogar el trasvase del Ebro», que precisamente «era la primera preocupación de

los aragoneses en aquel momento», insistió.

 

En este sentido, agregó que hasta «hemos convencido al PP aragonés de que

nuestra política era la correcta», aunque lamentó que no han logrado convencer

«ni a Rajoy ni a los que mandan en el PP», por lo que consideró que «con este

planteamiento no tienen credibilidad» porque no dan las suficientes garantías a

los ciudadanos.

 

Insistió en que Aragón «no renuncia ni tiene intención de renunciar a estar

en el primer nivel», y por ello resaltó que después de aprobar el nuevo Estatuto

de Autonomía esta Comunidad Autónoma tiene «la misma herramienta que nuestros

vecinos, la misma capacidad de gobierno y las mismas posibilidades», por lo que

está en una situación de «igualdad».

 

Por todo ello, el presidente explicó que Aragón ha pasado de ser una

«comunidad marginal» a ser una «comunidad emergente» con una economía que «crece

más que en España» y que los países centrales de Europa, con más puestos de

trabajo, el mayor índice de empleo del país y la menor tasa de paro.

 

Respecto a las infraestructuras, recordó que este año la línea férrea del

Canfranc contará 50 kilómetros más, lo que se traduce en que se da respuesta a

una «vieja aspiración aragonesa a la que no vamos a renunciar», aunque hizo una

petición a Rodríguez Zapatero, que solucione «el atasco» en las comunicaciones

con Francia.

 

Belloch destaca la buena marcha de los proyectos de

Zaragoza

La capital aragonesa, dijo el alcalde, vive el momento más importante de su

historia, con proyectos como los de la Exposición Internacional del 2008, el

plan para recuperar las riberas de los ríos Ebro, Gállego y Huerva o el

desarrollo de la Plataforma Logística.

 

Resaltó que se está construyendo un Azud que convertirá el Ebro en navegable

en un tramo importante de la ciudad, por lo que el río será la calle Mayor de

Zaragoza que permitirá llegar a la Expo «por tierra, por mar y por aire».

 

Estos y otros «cientos de proyectos», como el tercer y cuarto cinturón, las

mejoras en el aeropuerto, el pan de inversión de barrios o el impulso a la

vivienda protegida han permitido que el 60 por ciento de la población asegure

que «en Zaragoza se vive mejor ahora que hace tres años».

 

«Sólo un 20% dice que se vive peor, e imagínense a quién vota ese

porcentaje», bromeó Belloch.

 

También resaltó que se ha conseguido ahorrar agua de forma muy importante y

reducir su consumo, duplicar los carriles bici y bus, que trabaje más gente que

nunca y que haya menos parados que nunca, además de multiplicar por cinco las

zonas verdes de la ciudad, una ciudad segura en el que apenas hay delincuencia,

insistió..

 

El alcalde hizo hincapié en que no está dispuesto a «entrar en la retórica de

la descalificación y el insulto» con la oposición, porque «nos degrada y sobre

todo aburre a los ciudadanos», y apostó, para ganar las elecciones, por la

«fórmula sencilla de trabajar y explicar lo que hacemos y lo que haremos» frente

a «la descalificación y la mentira».