Jesús Miguel Franco defiende la transparencia del Equipo de Gobierno

El portavoz socialista en las Cortes de Aragón insiste en que ya se le ofreció a la oposición estar en los consejos de administración de las empresas públicas y no han querido.

Zaragoza, 09/03/07.- El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las

Cortes de Aragón, Jesús Miguel Franco, defendió hoy en el Parlamento la gestión

y la transparencia del Gobierno de Aragón en respuesta a una proposición no ley

presentada por el Partido Popular en relación con la información que proporciona

el Gobierno sobre las empresas públicas.

 

«Llevan su estrategia. Nosotros a lo nuestro, que es trabajar, y punto

pelota», destacó Jesús Miguel Franco, quien denunció que se acuse a los

grupos de Gobierno de ser «antidemocráticos» o de jugar a «la dictadura» cuando

el único patrimonio que tienen es la democracia.

 

Con esta PNL, que fue rechazada por PSOE y PAR, y apoyada por PP y CHA -IU no

estuvo presente en la votación-, los populares pretendían que la

Cámara rechazara la conducta del Gobierno al no remitir la información

solicitada por los grupos parlamentarios -en relación con los contratos de obras

y del personal de las sociedades y entidades de la administración aragonesa-.

 

Suárez acusó al PSOE y al PAR de no conocer la democracia -con alusiones a

dictadura y regímenes autoritarios, que son los que controlan a la oposición-, y

tachó a los portavoces socialista y aragonesista, Jesús Miguel Franco y Javier

Allué, de ser unos «irresponsables» por recomendar al PP que recurra a los

tribunales.

 

En respuesta a estas acusación , el portavoz socialista aseguró que «la

estrategia del PP, que lo que le gusta es mandar, es la munición electoral,

porque si realmente le interesase la información estaría en los consejos de

administración de las empresas, como se le ha ofrecido».

 

Jesús Miguel Franco criticó la «crispación» que propician dos partidos

«resentidos» por no estar donde creen que deberían frente a un Gobierno de

coalición por el que «nadie daba un duro», que lleva ocho años trabajando «con

lealtad» y con el que Aragón ha crecido económicamente, en empleo, sanidad o

educación.

 

En el debate intervino Pina, quien además de apuntar que la Mesa no ha podido

calificar la última información remitida por el Gobierno al celebrarse sesión

plenaria, quiso aclarar a Suárez que la aplicación de las mayorías sobre las

minorías es democrático y no un «veto» y subrayó que el Tribunal Constitucional

es el garante de los actos parlamentarios.