La figura y trayectoria personal y profesional de Pedro Santorromán ha sido
protagonista de la Fiesta de la Rosa que el PSOE altoaragonés ha desarrollado en
la capital serrablesa. Con motivo de tal jornada, los socialistas oscenses han
querido recordar de forma muy especial a Pedro Santorromán, cinco meses después
de su fallecimiento por parada cardiaca.
El Secretario General del PSOE aragonés y presidente del Gobierno autonómico,
Marcelino Iglesias, ha destacado el trabajo realizado por Pedro Santorromán,
tanto como presidente de ADELPA como alcalde de Abizanda y senador socialista y
se ha referido a su compromiso con su tierra, con el Pirineo así como su firme
defensa del diálogo y buen talante para alcanzar acuerdos en temas como los
hidráulicos o el desarrollo y dignidad de los pueblos del Pirineo.
El momento más emotivo de la jornada ha tenido lugar cuando Marcelino
Iglesias ha entregado a la viuda de Santorromán, Sacramento González de la
Aleja, y a la hija, Marta, una escultura de la familia ceramista Arellano de
Fraga y con la cual los socialistas altoaragoneses quieren recordar de una forma
muy especial a Pedro Santorromán. Además, el alcalde de Sabiñánigo, Carlos
Iglesias, anfitrión de la jornada, ha querido igualmente homenajear a su
compañero y ha regalado un ramo de rosas rojas a la familia de Santorromán.
«Pedro estará siempre con nosotros porque los valores que él defendió son su
mejor herencia para nosotros; su familia, sus amigos y compañeros no lo
olvidaremos y en esa línea seguiremos trabajando», ha indicado el Secretario
Provincial de la Federación Altoaragonesa del PSOE, José María Becana. Minutos
después la periodista Concha Monserrat ha dedicado unas palabras muy especiales
y emotivas recordando a Pedro Santorromán.
Unas 700 personas asisten a la Fiesta de la
Rosa
El homenaje a Pedro ha tenido lugar
ante un numeroso público. Unas 700 personas han participado en la Fiesta de la
Rosa que por tercer año consecutivo ha desarrollado la Federación Altoaragonesa
socialista y que ha contado con la colaboración especial de las agrupaciones
locales socialistas de Sabiñánigo y del resto de la Comarca del Alto Gállego así
como el trabajo de las Juventudes Socialistas de Aragón.
Además de los citados, han participado en la jornada el Secretario de Estado
de Infraestructuras, Víctor Morlán; el presidente de las Cortes de Aragón,
Francisco Pina; el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio
Cosculluela; el consejero de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Aragón,
Alberto Larraz; el alcalde de Huesca, Fernando Elboj; el portavoz del Grupo
Parlamentario Socialista, Jesús Miguel Franco; la Secretaria General de
Juventudes Socialistas de Aragón, Marta Aparicio; diputados y senadores
socialistas oscenses, representantes de las ejecutivas provinciales de
Zaragoza y Teruel, así como presidentes y miembros de consejos comarcales de la
provincia oscense, numerosos alcaldes y concejales socialistas, y otros cargos y
responsables socialistas en diferentes instituciones y organismos, además de
afiliados y simpatizantes del PSOE.
La jornada ha comenzado a las 12.00 horas con la recepción de autoridades y
asistentes en la sede de la Comarca del Alto Gállego, donde había varios stands
con productos artesanales de diferentes puntos de la provincia de Huesca así
como talleres manuales y una zona de ocio para los más pequeños.
A las 14.00 horas han comenzado las intervenciones de los participantes.
Carlos Iglesias, alcalde de Sabiñánigo ha sido el anfitrión del acto y sus
palabras han precedido a las de José María Becana, quien ha realizado un
breve repaso a diferentes puntos de la actualidad política, entre ellos ha
recordado la apuesta del Gobierno central por el impulso a las infraestructuras
de comunicación del Alto Aragón y en este sentido se ha referido a los proyectos
de comunicaciones que recogen los Presupuestos Generales del Estado para
2006.
Repaso a la actualidad
Además de recordar de forma muy especial a Pedro Santorromán, Marcelino Iglesias
se ha referido igualmente a otros asuntos de actualidad. Ha vinculado el trabajo
y los logros de Santorromán en asuntos de política hidráulica para recordar los
acuerdos alcanzados por la Comisión del Agua y que han permitido desbloquear
diferentes asuntos: se ha desatascado el proyecto de Yesa apostando por su
recrecimiento a una cota suficiente y se ha desestimado el embalse de
Santaliestra y en su lugar será el de San Salvador recrecido. Mientras, la
Comisión del Agua sigue trabajando con el fin de alcanzar el mayor consenso
posible.
De igual forma Iglesias se ha referido a la última cumbre hispano francesa
que ha servido para que queden plasmados avances sobre la Travesía Central por
el Pirineo.
La jornada ha constituido, por tercer año consecutivo, una oportunidad para
la convivencia de cargos y afiliados y simpatizantes socialistas, un momento
para el intercambio de impresiones.