Más de 3.200 aragoneses pueden compatibilizar su pensión de viudedad con la del SOVI

El incremento de las pensiones y en concreto del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) ha supuesto que a partir del pasado 1 de septiembre un total de 3.264 aragoneses perciban un notable aumento de su pensión.

Un total de 3.264 aragoneses percibirán o han comenzado a percibir ya un

incremento de sus pensiones al permitirse la compatibilización del Seguro

Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) con la pensión de viudedad. Por

provincias, el número de personas que han comenzado a percibir este incremento

desde el pasado 1 de septiembre son: 2.775 personas en la provincia de Zaragoza,

307 en la de Huesca y 182 en la provincia de Teruel.

«El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero está realizando un importante

esfuerzo en impulsar las medidas de carácter social y ésta es una de ellas. Se

trata de una reivindicación que desde hace varios años se venía solicitando y

ahora por fin se está empezando a cumplir», argumenta el diputado socialista por

Zaragoza, Jesús Membrado.

El trámite legislativo que ha permitido esta compatibilización de pensiones

se ha llevado a cabo con el acuerdo de todos los grupos parlamentarios y ello ha

supuesto que desaparezcan la incompatibilidad por la cual las viudas que

perdieron el marido y tenían pensión del SOVI tenían que optar entre la pensión

de viudedad o la del SOVI.  En Aragón hay casi 12.000 personas que perciben

pensiones del SOVI y que, en gran parte, se han visto beneficiadas por esta

medida de marcado carácter social.

En este sentido, Membrado ha recordado el elevado grado de cumplimiento del

Gobierno central en materia social. «Para el PSOE es importante impulsar los

derechos de la ciudadanía y estamos convencidos de que una política cohesionada

y satisfecha con su modelo social es más competitiva, más capaz y más eficiente.

Invertir en cohesión social y en políticas de bienestar significa invertir en

capital humano», ha añadido el diputado socialista.