En la citada propuesta, los socialistas añaden que la modificación se
efectuará para adecuar el texto del citado Reglamento a los preceptos de la Ley
5/1998, y al Decreto 44/2003.
Del mismo modo, proponen que el Ayuntamiento de Calatayud modifique el
Reglamento con el fin de que se pueda nombrar a un concejal de cada Grupo
Municipal como miembro del Consejo Escolar Municipal.
En la exposición de motivos, el PSOE señala que el Ayuntamiento de Calatayud
aprobó en el año 1994 el vigente «Reglamento del Consejo Escolar Municipal» y
que desde esa fecha, la legislación vigente en la materia ha variado
significativamente.
El artículo 35 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del
Derecho a la Educación, faculta a los poderes públicos, en el ejercicio de sus
respectivas competencias, para establecer Consejos Escolares de ámbitos
territoriales distintos al anterior, así como para dictar las disposiciones
necesarias sobre la organización y funcionamiento de los mismos, añaden los
socialistas.
La composición y funciones de dichos Consejos está regulada por la Ley
5/1998, de 14 de mayo, de los Consejos Escolares de Aragón, y por el Decreto
44/2003, de 25 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se dispone la
aprobación del Reglamento de la Ley de los Consejos Escolares de Aragón.
La citada Ley, partiendo del principio de competencia, y considerando que la
participación social es tanto más efectiva cuanto más propias y cercanas se
sientas las necesidades a satisfacer, establece cuatro órganos de participación
de los sectores sociales afectados en materia de enseñanza no universitaria que
se corresponden con los cuatro ámbitos territoriales en los que se estructura la
Comunidad Autónoma de Aragón:
– Consejo Escolar de Aragón
– Consejo Escolar Provincial
– Consejos
Escolares Comarcales
– Consejos Escolares Municipales
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista considera que el vigente
Reglamento del Consejo Escolar Municipal de Calatayud probablemente
debería ser modificado para adecuar su contenido a la legislación vigente, y
para modificar su composición.
Entre las modificaciones que se deberían llevar a cabo, el PSOE cita que cada
Grupo Municipal existente en el Ayuntamiento podrá designar un
consejero, con el fin de dar cumplimiento al mandato legal de la
participación ciudadana, y seguir el ejemplo de participación de otras ciudades,
como ocurre con el Consejo Escolar Municipal de Zaragoza.