El Comité Regional del Partido Socialista Obrero Español de Aragón, reunido
en Zaragoza el 12 de febrero de 2005, ante la convocatoria del Referéndum
consultivo para la ratificación del Tratado por el que se establece una
Constitución para Europa que se celebrará el próximo 20 de febrero,
Manifiesta su satisfacción porque, por primera vez en los cincuenta años de
su historia, Europa consigue dotarse de una Constitución que la define como un
modelo de convivencia democrático y solidario, y que consolida el logro de un
espacio de libertad y paz, prosperidad, justicia y seguridad para los ciudadanos
europeos y del resto del mundo.
Destaca la inclusión de la Carta de Derechos Fundamentales de la ciudadanía
europea en el corazón de la Constitución Europea y con fuerza jurídicamente
vinculante, y que se consagran como valores de la Unión Europea: la paz, la
libertad, los derechos humanos, la igualdad de oportunidades, la igualdad entre
hombres y mujeres, la justicia, la solidaridad, la economía social de mercado,
el pleno empleo, el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente, la
no discriminación y la erradicación de la pobreza;
La Constitución Europea democratiza y hace más participativa la relación de
los ciudadanos con la Unión europea mediante la iniciativa legislativa popular
europea, el poder reforzado del Parlamento europeo, la participación de los
parlamentos nacionales, de los interlocutores sociales, de las asociaciones y de
la sociedad civil, un mayor acceso de los ciudadanos a la justicia y al Defensor
del Pueblo europeo, la transparencia de las decisiones del Consejo y el refuerzo
de la acción de las regiones, las ciudades y los municipios;
Con la Constitución, Europa culmina un largo itinerario que, a partir de la
necesidad de no volver a repetir la tragedia de las dos guerras mundiales y de
los regímenes nazi y fascista, ha conducido a un modelo político innovador y
estable de construir un destino común pacífico, solidario y en libertad mediante
la libre asociación de los Estados y ahora de sus ciudadanos: la Unión Europea;
España y Aragón también se reconocen de manera especial en lo que significa
el logro de la Constitución Europea y en su contenido, del que los españoles
tenemos el conocimiento que proporciona la experiencia intensa cotidiana de
estos casi veinte años de andadura europea que han supuesto para nosotros, en
primer lugar, dar un paso definitivo y sin vuelta atrás hacia las libertades y
la democracia, y en segundo lugar, una solidaridad que se ha concretado en la
recepción neta cada año desde 1987 de fondos europeos por valor del 0.8% de
nuestro PIB, lo que ha supuesto financiar 4 de cada 10 kilómetros de nuestras
autovías y autopistas, crear 298.000 empleos anuales, ayudas agrarias directas
que representan el 24% de nuestra renta agraria o que 170.000 jóvenes españoles
hayan podido estudiar en el extranjero gracias al Programa Erasmus;
En la Constitución Europea encontramos también aspectos fundamentales en los
que España ha contribuido decisivamente a la construcción europea, así, en la
definición de los objetivos de cohesión económica y social (los más fuertes
apoyan a los más débiles) que se han convertido hoy en ejes de la identidad
europea, y que ahora aparecen reforzados por el nuevo objetivo de la cohesión
territorial que reviste una especial significación para el futuro de nuestro
país y para Aragón, pues se reconoce con él la necesidad de abordar las
especiales dificultades de algunos territorios para su desarrollo (dificultades
de acceso, baja densidad demográfica, zonas fronterizas o de montaña, );
España también reconoce su aportación al texto de la Constitución Europea en
los avances relativos a la ciudadanía europea y a las políticas exterior y de
defensa, que se basarán en el multilateralismo, el respeto al derecho
internacional, la legitimidad de la ONU, la solución negociada de conflictos,
los derechos humanos y la cooperación al desarrollo, así como en el espacio
común de libertad, seguridad y justicia, incluyendo la cláusula de mutuo apoyo
en caso de catástrofe o ataque terrorista;
La Constitución Europea también progresa hacia la consolidación de una Europa
más social, con el reconocimiento y la protección de los derechos sociales,
laborales y sindicales, de la igualdad entre hombres y mujeres que incluye las
acciones positivas, la protección ante el despido por maternidad y el principio
de «igual salario por trabajo de igual valor», a lo que España ha añadido la
declaración en contra de la violencia de género, además de la cláusula social
que se aplicará a todas las normas; este desarrollo social de Europa se ve
necesariamente complementado por un modelo avanzado e innovador de desarrollo
sostenible que los aragoneses conocemos por experiencia en su aplicación al
rechazo del trasvase del Ebro logrado por el Gobierno aragonés y que tendremos
la oportunidad inmejorable de seguir aplicando y profundizando con ocasión de la
EXPO2008;
La Constitución Europea, como todas las constituciones que responden a
necesidades concretas y a realidades complejas, no es un texto cerrado; es un
texto que a todos nos sugiere posibilidades de mejora y cambio de distinto signo
desde las diferentes sensibilidades políticas y sociales, pero en eso consiste
precisamente su capacidad de consenso y de futuro, y podemos afirmar sin ninguna
duda que si bien no hemos logrado incluir todo lo que los socialistas deseábamos
en materia social, política o fiscal, tampoco se retrocede en ninguno de los
elementos fundamentales de la construcción de un modelo de Europa social más
avanzado, y se ofrecen mecanismos de cooperaciones reforzadas entre los países
que deseen seguir avanzando y hacer propuestas de futuro más
rápidamente;
Por todo ellos, y desde el convencimiento de que no podemos permitirnos el
coste de no tener una Constitución para Europa precisamente ahora, cuando somos
ya 25 Estados y 450 millones de ciudadanos que necesitan más que nunca sentirse
unidos y parte de un espacio común de democracia, libertades, justicia y
solidaridad que construimos juntos día a día y que queda reflejado en un texto
que ha conseguido un difícil y por ello más valioso consenso;
DECLARA
Que con la Constitución Europea, Aragón y España serán más prósperos y
avanzarán, Europa será más fuerte y el mundo será un lugar mejor para nosotros,
para nuestros hijos y para todos;
ACUERDA
Apoyar totalmente el SI a favor del Tratado por el que se establece una
Constitución para Europa en el Referéndum que se celebrará el próximo 20 de
febrero, y reforzar la participación activa de todos los socialistas aragoneses
en la campaña para conseguir la máxima participación en el referéndum y el voto
afirmativo de los aragoneses y de las aragonesas.