El pasado martes 9 de diciembre, representantes de la Fundación Bernardo Aladrén comparecieron ante la Comisión de Peticiones y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón. El Grupo Parlamentario Socialista, a través de su portavoz en esta Comisión, Encarna Mihi, expresó el respaldo y reconocimiento a todos los aragoneses y aragonesas que entre 1936 y 1939 dieron su vida en defensa del legítimo régimen republicano, o fueron asesinados, perseguidos, reprimidos, encarcelados o tuvieron que exiliarse, como consecuencia de la represión franquista. En este sentido, los socialistas expresaron su apoyo al reconocimiento y homenaje institucional que la Fundación reclama para las víctimas de la guerra civil.
Pese a que han pasado 60 años desde que concluyera la guerra civil, todavía hay víctimas de la contienda que no han obtenido el necesario reconocimiento democrático. La diputada socialista recordó que «se negó la vida, victoria y libertades, además del honor y derecho a defender la República a quienes defendieron la legitimidad y murieron precisamente por la República».
«A Franco y al franquismo no les bastón con matar a quienes defendieron la República: les mataron tres veces: una primera robándoles la vida a fuego y sangre en paredones, cunetas, cárceles y frentes, una segunda robándoles honor, razón y derecho y una tercera robándoles a los suyos su memoria», indicó en su discurso Encarna Mihi.
Desde el Grupo Parlamentario Socialista se recordó el 25 aniversario de la Constitución y todos sus derechos y libertades. «Tenemos la vista tan puesta en el futuro que corremos el riesgo de volvernos amnésicos, hablando de la consolidación del sistema democrático en nuestro país, como si vivir en democracia fuese algo que los españoles siempre hubiésemos conservado y nunca perdido», recordó la portavoz socialista en la Comisión de Peticiones y Derechos Humanos, quien añadió que «una cortina de olvido interesada se hace descender ominosa cada vez que se recuerda a los perdedores y se recurre a expresar que la reconciliación ya se ha producido».
Los socialistas quisieron comprometerse de forma expresa con los representantes de la Fundación Bernardo Aladrén con el propósito de estudiar todas y cada una de las propuestas que se formularon ante la Comisión de Peticiones y Derechos Humanos y con el objetivo de que las instituciones democráticas de España y de Aragón reconozcan y homenajeen a quienes dieron su vida y libertad por la democracia.
La socialista Encarna Mihi recordó que «el Parlamento español en pleno nunca ha dado las gracias a los españoles que lucharon por la democracia y que el PP no participó en el homenaje que se les rindió el pasado 1 de diciembre».
Desde el Grupo Parlamentario Socialista se invita al reconocimiento y homenaje demandados con el propósito de «expresar a una parte de los aragoneses y aragonesas que hasta ahora no lo han obtenido el reconocimiento institucional a su entrega y defensa de los valores democráticos, cerrando así un capítulo de nuestra historia más reciente, que permanecerá injusta e innecesariamente abierta, en tanto este reconocimiento arribe, y la justicia, la razón, el derecho y la memoria, sean restituidos al patrimonio de todos y cada uno de los aragoneses y aragonesas».