Las ciudades españolas de la red Telecities se reúnen en Zaragoza

El alcalde accidental, Antonio Gaspar, acompañado por el concejal de Ciencia y Tecnología, Ricardo Cavero, ha presidido en la mañana de hoy en el centro de Historia de Zaragoza la reunión de la red española de TeleCities, preparatoria de la asamblea anual de esta organización de ciudades europeas que tendrá lugar en Oporto el próximo mes de diciembre.

En el encuentro toman parte unas 50 personas,

representantes de las 18 ciudades españolas que están integradas en la red, más

cinco ciudades invitadas expresamente a la reunión porque también están

desarrollando proyectos de características similares. Las intervenciones en esta

jornada corren a cargo de Teresa Serra, presidenta de TeleCities y se la

comisión de la Sociedad de la Información del Parlamento de Cataluña, Ricardo

Cavero y David Charro (desarrollador de la plataforma de software libre

Augustux), que expondrán la estrategia de Zaragoza hacia la Sociedad de

Conocimiento, Carles Ruiz Novella, que presenta el proyecto de Viladecans, Jesús

Enríquez Tauler, concejal de Administración y Recursos, que expone el proyecto

de Valladolid, José María Pérez, concejal de Nuevas Tecnologías, que presenta

las actuaciones y proyectos en marcha del Ayuntamiento de Gijón, y Joan Batlle,

que dará cuenta de los proyectos europeos en materia de nuevas tecnologías del

ayuntamiento de Barcelona.

Como complemento, al inicio de la sesión vespertina, el

director técnico del consorcio Pro Expo, Francisco Pellicer, expondrá a los

asistentes el proyecto que nuestra ciudad está desarrollando de cara a organizar

la Exposición internacional de 2008 en el Meandro de Ranillas, así como su

implicación en los proyectos tecnológicos de futuro de Zaragoza.

UNA RED EUROPEA DE VANGUARDIA

Como se recordará, el Ayuntamiento de Zaragoza ingresó en

la red TeleCities el pasado mes de septiembre, y presentó su proyecto

tecnológico en el Encuentro de Otoño de la red que tuvo lugar en Liverpool los

días 8, 9 y 10 de octubre, y que versó sobre los proyectos que desarrolla

nuestra ciudad en áreas de promoción económica y empleo (Milla Digital), Expo

2008, y administración digital.

TeleCities es una red europea de ciudades que promueve el

desarrollo de las áreas urbanas sirviéndose de las nuevas tecnologías de la

información y de la comunicación. Comenzó su andadura en el año 1993, como un

grupo de trabajo del Comité de Cooperación Tecnológico EuroCities de la Unión

Europea. El año 1994 inició su propio camino como red independiente. TeleCities

reúne alrededor de 120 ciudades que comparten intereses y objetivos semejantes

en lo concerniente al desarrollo de aplicaciones telemáticas en contextos

urbanos. De estas ciudades, 18 son españolas. Durante el periodo 2003-2004,

Barcelona ha sido elegida ciudad presidente de TeleCities  labor en la que

trabajará trabajará junto a Naestved (Dinamarca), que ocupa la vicepresidencia,

para consolidar la posición de TeleCities como red europea líder en las

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para los gobiernos locales.

e-CIUDADANÍA PARA TODOS

El objetivo principal de TeleCities persigue promover la

«e-Ciudadanía para todos» en el ámbito local, con el fin de garantizar que todos

los ciudadanos obtengan provechos iguales de las ventajas de las tecnologías de

la Sociedad de la Información. El concepto de e-Ciudadanía engloba diversos

aspectos. De un lado, hace referencia a las nuevas posibilidades de

participación ciudadana gracias a los nuevos canales de comunicación ofrecidos

por las NTIC y de otro, al proceso de modernización de las organizaciones

administrativas por el traspaso de servicios y trámites administrativos a

Internet. Sin embargo, llegar a la e-Ciudadanía para todos implica también un

cambio en otros ámbitos, como la educación y la privacidad de los datos

personales.
TeleCities también busca influir en el Agenda Europea para

garantizar que los intereses de las ciudades sean considerados en la toma de

decisión, así como fomentar el intercambio de experiencias y conocimiento entre

las ciudades. TeleCities promueve activamente la cooperación y el trabajo en red

con ciudades del sur de Europa y de la CEE contribuyendo a dinamizar la

ampliación de la Unión Europea. Además, informa sus miembros sobre políticas,

programas y iniciativas en la UE y en el ámbito local y facilita y apoya el

desarrollo de proyectos financiados por la UE por parte de los miembros de la

red.

18 CIUDADES ESPAÑOLAS

De la red forman parte las principales ciudades europeas,

y por parte de España están representadas las 6 grandes ciudades españolas

(Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y  Bilbao), y por otras 12

ciudades de distinto tamaño, que están desarrollando experiencias muy

importantes e innovadoras en materia de nuevas tecnologías de la información.

Entre ellas, destacan la implantación de la tarjeta ciudadana (Gijón), el

proyecto 22@ (Barcelona), el proyecto e-Donostia (San Sebastián), El programa

«Administraciò obert@ i en xarx@» (Reus), «Valencia Innova» (Valencia) o la

gestión electrónica en el ayuntamiento de Jun (Granada), donde se ha llevado a

cabo a primera experiencia mundial en teledemocracia activa, y también en la

celebración de plenos on-line.