«Agua y Desarrollo Sostenible»

Mañana arrancan las jornadas organizadas por el Consocio Pro Expo con el objetivo de demostrar a los delegados del Bureau International des Expositions (BIE) que Zaragoza cuenta con el máximo apoyo por parte de la ciudadanía, responsables políticos y sociales para que en esta ciudad se celebre la Exposición del 2008.

El nuevo Reglamento del BIE determina  que las

exposiciones internacionales deben ser temáticas y ocupar una superficie no

superior a 25 ha. Zaragoza asume el reto de ser pionera en este tipo de

exposiciones y pretende crear un nuevo modelo de exposición caracterizado por un

tema universal y un espacio reducido.

El tema elegido por Zaragoza para su Exposción de 2008,

«El Agua y el Desarrollo Sostenible», es ante todo, de interés general para el

mundo. El patrimonio mundial del agua y su regeneración están en peligro a causa

de fenómenos de contaminación, del incremento de la urbanización, de la sequía,

de la desertificación y del uso irracional de los recursos hídricos. Por otra

parte, el agua es un elemento de unión que liga aspectos ecológicos, economicos,

étnicos, jurídicos y sociales. Involucra necesariamente al sector público, a las

compañías privadas, a la comunidad científica y a las asociaciones y

organizaciones civiles.

El agua juega un papel fundamental en la satisfacción de

las necesidades vitales humanas, la salud, la seguridad en la alimentación, el

bienenestar y las oportunidades de desarrollo duradero. El acceso al agua

potable y el saneamiento constituye, como se ha puesto de manifiesto por la

Asamblea General de las Naciones Unidas, unos de los principales e inmediatos

objetivos del milenio. La Cumbre de Jonhannesburgo de

2002 y el Foro Mundial del Agua de Kyoto de 2003 han subrayado el interés del

tema en su vertiente ecológica y social. La Exposición de Zaragoza 2008 quiere

sumarse al gran esfuerzo internacional para proteger y gestionar adecuadamente

los recursos naturales, base del desarrollo económico y social de los pueblos.

En particular, hay una fuerte sintonía con los objetivos subrayados en la

Declaración del Milenio de Naciones Unidas (2000), la Declaración de

Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible (2002) y la Declaración de Kyoto

(2003). Desde la especificidad de una Exposición Internacional se pretende

facilitar la participación de todos los agentes involucrados y fomentar el

intercambio y la colaboración entre los usuarios, los planificadores y los

responsables a todos los niveles. El objetivo más importante consiste en

colaborar en cuanto conduzca a reducir la proporción de pueblos que no tienen o

que no pueden permitirse el acceso al agua potable segura ni acceso a los

servicios sanitarios básicos.

La Exposición Internacional ha de servir para transferir y

difundir los avances tecnológicos y promover buenas prácticas. Muchas de las

acciones a emprender y contenidos a exponer tendrán como objetivo: intensificar

la prevención de la contaminación del agua para reducir los riesgos para la

salud y proteger los ecosistemas; adoptar medidas de prevención y protección

para promover un uso sostenible del agua y abordar la escasez de agua; apoyar la

difusión de tecnología y la capacidad de desarrollo para recursos de agua 

no convencionales y tecnologías de conservación; facilitar el establecimiento de

colaboraciones entre sector público y privado; fomentar y promocionar el

intercambio de conocimiento y la transferencia de tecnología; ayudar a la

comprensión científica del ciclo del agua; mejorar el uso eficiente de los

recursos agua y promover su reparto entre los usos competitivos de forma que se

de prioridad a la salvaguardia de la calidad del agua potable; desarrollar

programas para mitigar los efectos de eventos extremos relacionados con el agua;

apoyar el establecimiento y/o desarrollo posterior de redes de control

nacionales y bases de datos sobre el agua y del desarrollo de indicadores

nacionales importantes; promover una coordinación efectiva entre los diferentes

organismos internacionales e intergubernamentales, así como facilitar el acceso

a la información y participación pública en temas relacionados con el agua.

En el proyecto de Zaragoza, el agua se contempla desde la

perspectiva de los asentamientos humanos, es decir, donde el sistema de

relaciones entre los sistemas naturales y culturales alcanza mayor complejidad,

allí donde las concentraciones de población ejercen mayor presión sobre el

recurso y, en definitiva, donde el elemento natural se convierte en cultura. Los

conflictos y las oportunidades del  agua, presentes en cualquier lugar del

mundo, se abordan en la Expo 2008 como fuente de creatividad, se reconocen, se

expresan y se comparten. Zaragoza pretende mostrar en su Exposición

Internacional un amplio catálogo de logros científicos, tecnológicos y sociales

alcanzados por los diferentes países, además de convertirse en germen de

innovación y foro de imaginativas fórmulas de gestión y concertación social.

Zaragoza quiere ser referente mundial del gran diálogo sobre el agua, lugar de

debate y de encuentro de organismos internacionales, estados, autoridades

locales, usuarios, ONG, operadores y gestores del agua. Pero, ante todo, la Expo

2008 de Zaragoza es la celebración festiva de la fecunda relación del agua y las

comunidades humanas en un proyecto global, eficiente y solidario.