En la sesión que ha celebrado en la mañana de hoy,
la Comisión de
Servicios Públicos del Ayuntamiento ha informado
favorablemente la
aprobación inicial de la «Ordenanza reguladora de la
distribución
gratuita de prensa en la vía pública», y la comisión
extraordinaria de
Hacienda y Economía la Ordenanza Fiscal que establece la
tasa a la que
estará sujeta esta actividad. Ambas están incluidas en el orden
del día
del pleno que celebrará mañana, viernes 30 de octubre, la
Corporación
Municipal, donde serán aprobadas previsiblemente con un amplio
respaldo.
CELERIDAD, PARTICIPACIÓN Y CONSENSO
«Desde el equipo de gobierno municipal, hemos hecho
un esfuerzo para
responder a una situación totalmente novedosa en el menor
tiempo
posible, contando con todos los sectores implicados y buscando
el
consenso más amplio en su regulación», ha manifestado al respecto
Jesús
Sarría, concejal de Servicios Públicos. «Además, hemos recabado
y
analizado la normativa que rige sobre esta actividad en otras
grandes
ciudades españolas, y elaborado nuestra ordenanza en un tiempo
récord
para dar soporte normativo a una actividad que mejora la variedad y
la
calidad de la información que reciben los ciudadanos»,
concluyó.
Con la ordenanza se pretenden regular las
condiciones en las que debe
ejercerse esta actividad, de tal modo que se
compaginen el ejercicio de
esta actividad empresarial, vinculada con la
libertad de prensa, evitar
los posibles perjuicios a los quioscos de venta de
prensa y a los
periódicos convencionales, y garantizar la disponibilidad del
espacio el
la vía pública para el tránsito peatonal, así como su limpieza y
el
mantenimiento del medio ambiente urbano.
PRINCIALES CARACTERÍSTICAS
Las principales características la nueva ordenanza
para la distribución
de prensa gratuita en la vía pública establecen que,
para ejercer esta
actividad, será necesaria licencia municipal que deberán
solicitar los
interesados, y que en ella se indicarán los emplazamientos
concretos del
reparto, de entre los que se soliciten. La licencia será anual,
y
prorrogable hasta cuatro veces.
El reparto podrá efectuarse de 7.00 a 11.00 horas
de la mañana, de
lunes a viernes, excepto los festivos nacionales, y se
prohibe en
aquellos lugares en los que pueda obstruirse o entorpecerse el
tráfico o
la circulación peatonal. En particular, no se repartirá a menos de
50
metros de los quioscos o locales de venta de prensa, o de las sedes
y
centros de trabajo de reparto, que podrán alcanzar un máximo de
40
puntos por empresa, y de 80 en el conjunto de la ciudad, distribuidos
en
10 barrios. El reparto se efectuará a mano, sin medios sonoros
ni
elementos de apoyo (salvo carritos), la empresa se responsabiliza de
la
limpieza de las zonas donde se efectúe el reparto y se exige
constituir
fianza y pagar las tasas derivadas de la actividad.
Respecto a la ordenanza fiscal
vinculada con esta actividad, se ha
elaborado una propuesta intermedia entre
las que rigen en las distintas
ciudades españolas, algunas de las cuales
incrementan casi 10 veces lo
que se va a pagar en Zaragoza. En concreto, se
fija una tasa de 330,5
euros al año por cada punto de reparto autorizado en
la licencia
municipal, lo que representa aproximadamente 1,20 euros por punto
y día
de reparto. Para establecer esta cuantía se han mantenido contactos
con
las empresas implicadas y se ha realizado un estudio comparativo con
las
tasas que rigen en las grandes ciudades de nuestro país, teniendo
en
cuenta su cuantía y su nivel
poblacional.