El Ayuntamiento de Zaragoza presenta su proyecto tecnológico en la Red Europea de ciudades Telecities

El concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Zaragoza, Ricado Cavero, presentará el próximo viernes en Liverpool (Reino Unido) el proyecto tecnológico de Zaragoza en el Encuentro de Otoño de la red europea Telecities, que tendrá lugar en esta ciudad británica los días 8, 9 y 10 de octubre. La presentación versará sobre la ciudad de Zaragoza, como nuevo miembro de pleno derecho de Telecities, así como sobre los proyectos que se desarrollan en áreas de promoción económica y empleo (Milla Digital), Expo 2008, y administración digital.

El objetivo del encuentro es compartir experiencia, conocimiento y buenas prácticas en la reingeniería de servicios electrónicos y e-administración. Los delegados tendrán la oportunidad de participar en mesas redondas junto con autoridades locales, proveedores externos y casos prácticos de diferentes países.

Serán presentados a discusión dos casos concretos enfocados en el rediseño de procesos para servicios municipales asi como el trabajo en red para la reingeniería de procesos, asi como sesiones paralelas de trabajo sobre e-Learning, seguridad y protección de datos, e-Democracia y participación ciudadana a través de comunidades virtuales.

Como se recordará, el pasado mes de septiembre la oficina central en Bruselas de TeleCities comunicó formalmente al Ayuntamiento de Zaragoza su ingreso como miembro de pleno derecho en esta red europea de ciudades, que promueve el desarrollo de las áreas urbanas sirviéndose de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

 

UNA RED EUROPEA DE VANGUARDIA

TeleCities comenzó su andadura en el año 1993, como un grupo de trabajo del Comité de Cooperación Tecnológico EuroCities de la Unión Europea. El año 1994 inició su propio camino como red independiente. TeleCities reúne alrededor de 120 ciudades que comparten intereses y objetivos semejantes en lo concerniente al desarrollo de aplicaciones telemáticas en contextos urbanos. De estas ciudades, 18 son españolas.


Durante el periodo 2003-2004, Barcelona ha sido elegida ciudad presidente de TeleCities labor en la que trabajará trabajará junto a Naestved (Dinamarca), que ocupa la vicepresidencia, para consolidar la posición de TeleCities como red europea líder en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para los gobiernos locales.



e-CIUDADANÍA PARA TODOS

El objetivo principal de TeleCities persigue promover la «e-Ciudadanía para todos» en el ámbito local, con el fin de garantizar que todos los ciudadanos obtengan provechos iguales de las ventajas de las tecnologías de la Sociedad de la Información. El concepto de e-Ciudadanía engloba diversos aspectos. De un lado, hace referencia a las nuevas posibilidades de participación ciudadana gracias a los nuevos canales de comunicación ofrecidos por las NTIC y de otro, al proceso de modernización de las organizaciones administrativas por el traspaso de servicios y trámites administrativos a Internet. Sin embargo, llegar a la e-Ciudadanía para todos implica también un cambio en otros ámbitos, como la educación y la privacidad de los datos personales.


Telecites también busca influir en el Agenda Europea para garantizar que los intereses de las ciudades sean considerados en la toma de decisión, así como fomentar el intercambio de experiencias y conocimiento entre las ciudades. TeleCities promueve activamente la cooperación y el trabajo en red con ciudades del sur de Europa y de la CEE contribuyendo a dinamizar la ampliación de la Unión Europea. Además, informa sus miembros sobre políticas, programas y iniciativas en la UE y en el ámbito local y facilita y apoya el desarrollo de proyectos financiados por la UE por parte de los miembros de la red.


18 CIUDADES ESPAÑOLAS

Con la incorporación de Zaragoza, nuestro país se encuentra representada en la red, de la que forman parte las principales ciudades europeas, por las 6 grandes ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y Bilbao), y por otras 12 ciudades de distinto tamaño, que están desarrollando experiencias muy importantes e innovadoras en materia de nuevas tecnologías de la información. Entre ellas, destacan la implantación de la tarjeta ciudadana (Gijón), el proyecto 22@ (Barcelona), el proyecto e-Donostia (San Sebastián), El programa «Administraciò obert@ i en xarx@» (Reus), «Valencia Innova» (Valencia) o la gestión electrónica en el ayuntamiento de Jun (Granada), donde se ha llevado a cabo a primera experiencia mundial en teledemocracia activa, y también en la celebración de plenos on-line.