El diputado socialista le preguntará al Ministro Cascos por las razones objetivas por las que el Ministerio de Fomento excluye a la ciudad de Teruel del tramo de la línea del AVE Madrid-Valencia ya que considera que «hay razones técnicas más que suficientes para modificar el proyecto del Gobierno y considera que debe haberlas de otra índole, que el Ministro sabrá cuáles son, para dejar aislada a la capital turolense».
«Teruel siempre ha quedado fuera de los grandes ejes de comunicaciones españoles; nunca ha despegado como ciudad ni como provincia a pesar de estar situada entre dos grandes ciudades (Zaragoza y Valencia) y entre dos amplias zonas con gran desarrollo (el corredor del Ebro y la costa levantina)», ha indicado Torres.
Considera el diputado socialista que «esta es una oportunidad histórica para Teruel que no volverá a repetirse si la perdemos. Si no se lleva el AVE hasta Teruel ahora, como se hace con todas las demás capitales de provincia que la rodean, nunca se llevará y los turolenses volveremos a quedar relegados, de una manera definitiva, de las grandes infraestructuras de calidad. Pasaremos de ser una provincia del interior, lo que hoy representa estar entre las subdesarrolladas de España a ser una provincia del interior del interior. Es decir más subdesarrollo allí donde ya hay subdesarrollo».
En la exposición de motivos, Gerardo Torres expondrá las sucesivas modificaciones que el Gobierno ha realizado en la línea Madrid- Barcelona, incluyendo Lleida, y en el trazado Madrid-Valencia, incluyendo Cuenca, «sin llegar nunca tarde, mientras que el Ministerio responde que Teruel no ha llegado a tiempo en su reclamación, fechada en el año 2000, antes que la inclusión de Cuenca».
El diputado socialista pedirá al Ministerio tenga en cuenta todos los informes y documentación presentados por el Gobierno de Aragón y las instituciones turolenses que hacen técnicamente posible el trazado por Teruel ya que la capital de provincia tiene derecho a estar comunicados con Madrid y Levante, al igual que el resto de provincias españolas».