Las mujeres que deseen participar en los diferentes
programas podrán realizar su inscripción los días 16 y 17 de septiembre de
9 a 12 y de 17 a 19 horas, en las dependencias de la Casa de la
Mujer.
En los últimos años, más de 5.000 mujeres vienen tomando
parte en alguno de los cursos de Promoción para el Empleo y Promoción Social,
programados por el Consistorio Zaragozano a través de la Casa de la Mujer, y
casi 30.000 mujeres participaron, a lo largo del pasado año en las distintas
actividades puestas en marcha por este centro municipal.
Cultura, empleo y educación
Para el curso 2003-04, el Ayuntamiento de Zaragoza
oferta un total de 700 plazas, correspondientes a 36 cursos de formación con una
amplia temática, que tienen como línea prioritaria llegar tanto a mujeres que
buscan una formación ocupacional y un empleo, como a todas aquellas que quieren
ampliar sus conocimientos en el mundo cultural y
educativo.
Paralelamente el programa, que cuenta ya con una larga
trayectoria, intenta posibilitar a las mujeres la oportunidad de conocerse mejor
y fortalecer sus relaciones, además disfrutar con el aprendizaje de
conocimientos y técnicas nuevas, y crecer personalmente, dando, por supuesto,
también entrada a los hombres y jóvenes que creen en la corresponsabilidad
doméstica y familiar.
El curso comienza el día 29
A partir del próximo lunes, 29 de septiembre, el
Ayuntamiento inicia la puesta en marcha de este nuevo programa de cursos de los
que, aproximadamente la mitad, son gratuitos, ya que están cofinanciados en un
Programa del Fondo Social Europeo. El resto de las actividades tienen un precio
muy asequible de matricula, entre los 13 y los 26 , existiendo la
posibilidad de solicitar becas para los mismos, en situaciones de precariedad
económica.
La Casa de la Mujer se ha esforzado este año en abrir el
programa a ofertas más novedosas dirigidas hacia espacios laborales,
tradicionalmente ocupados por hombres, y a temáticas que giran entorno a
la afectividad y las emociones.
Así, las mujeres interesadas en participar cuentan con
cursos tan interesantes y novedosos como «Instaladoras de cartón yeso laminado
(pladur), «Manejo de las emociones», «Pérdidas afectivas y cuerpo», «Técnicas y
soportes para entender el arte», o «Mujeres y vínculos afectivos».
Además de estas iniciativas el programa se divide en los
siguientes apartados:
Mujeres que quieren incorporarse rápidamente al mercado
laboral, o cambiar de empleo; Acceso a la Universidad para
mayores de 25
años; Cursos de intercambio de tareas dirigidos a jóvenes y hombres; Desarrollo
personal de las mujeres.
Avanzando en el espacio
laboral
Soldadura, alicatadora, conductora de autobús,
almacenera-carretillera y montadora de pladur, el Ayuntamiento, dentro del
apartado Mujeres que quieren incorporarse rápidamente al mercado laboral, o
cambiar de empleo apuesta por la incorporación de las mujeres en oficios
tradicionalmente masculinos y que en la actualidad existe necesidad de mano de
obra.
Hay que destacar que los niveles de integración laboral,
de las personas que asisten a estos cursos, por los que han pasado alrededor de
300 mujeres, son los más altos de todos los que se realizan. En el caso de
soldadura la integración laboral es del 80%; en conductoras de autobuses la
integración es entorno al 60 % , y en alicatadora alrededor del 50
%.
Las ofertas que se realizan para el curso 2003-04 en este
apartado, tiene una duración entre las 100 y las 400 horas de formación, y se
realizan de forma intensiva, a lo largo de unos meses, con la intención de poder
acudir en poco tiempo al mercado laboral.
Por lo que respecta a los cursos de formación en oficios
ejercidos tradicionalmente por mujeres, en la oferta se incluyen aquellas
profesiones y oficios en donde existe una importante demanda de trabajo y al
mismo tiempo las mujeres se sienten cercanas a ellos, tales como auxiliar de
Cocina, Ayuda a Domicilio, Geriatría, o Atención Especializada a Enfermos de
Alzheimer. En estos cursos los porcentajes de integración laboral son también
importantes ya que el año pasado se alcanzó el 50 % en Geriatría y
Alzheimer y el 40% en Cocina y Ayuda a Domicilio.
Para aquellas mujeres que se inclinen más por la
informática, este año se ofertan seis cursos de iniciación a la informática y a
Word, de procesador de textos y de navegación y correo electrónico.
Fomentar la igualdad
Educar en la igualdad de oportunidades, en la igualdad
educativa entre hombres y mujeres, es una constante en l a que la Casa de la
Mujer trabaja a fondo. Una de las labores del centro, en este sentido y que se
incluye en el nuevo programa, es preparar a las mujeres para que puedan realizar
la prueba de selección, para mayores de 25 años, que
realiza la Universidad de Zaragoza, una importante iniciativa que ha
convertido al centro en un referente para las mujeres de la ciudad que quieren
dar este paso.
Junto a esta labor educativa el Consistorio también incide
este año en los cursos de intercambios de tareas dirigidos a jóvenes y hombres.
Los cursos, insertos en el programa de corresponsabilidad doméstica y
Familiar, pretenden favorecer el reparto equitativo de tareas domésticas
entre los distintos miembros de la unidad familiar; por eso van dirigidos a
jóvenes y varones para que aprendan habilidades y actitudes que no han adquirido
a lo largo de su vida, resultado de la desigualdad educativa entre los
sexos.
Aprender a conocerse mejor
Por último es importante resaltar la oferta centrada
en el desarrollo personal de las mujeres. En este apartado se incluyen un total
de 17 cursos para aquellas mujeres cuyo objetivo sea conocerse mejor,
relacionarse, aprender diferentes materias, superar temas personales etc.
Es decir todo aquello que no va dirigido a la búsqueda de empleo. En
este capitulo se desarrollan cursos tan creativos y originales como:
Piensa en ti, Mujeres y Vínculos Amorosos, Manejo de las Emociones, Género e
Identidad, Técnicas y Soportes para entender el Arte, Música de Mujeres para
Mujeres
Hay que reseñar que los cursos que ahora se presentan son
una parte del trabajo realizado desde la Casa de la Mujer que, además, tiene
otras líneas de trabajo como la Información, la Atención a las mujeres, Cultura
por la Igualdad desde donde se realizan distintas actividades a lo largo del
año, Sala de Exposiciones «Juana Francés», Violencia de Género, especialmente
los malos tratos dentro de la pareja