Se reúne por primera vez en Zaragoza el proyecto REVITASUD para la rehabilitación de barrios residencias de postguerra

El Consejero Delegado de La Sociedad Municipal de Rehabilitación Urbana y Concejal de Grandes Proyectos e Infraestructuras, Ricardo Berdié, presidirá mañana la primera reunión del equipo de trabajo del proyecto Revitasud, que forma parte del programa de la Unión Europea Interreg-III y que está liderado por el Ayuntamiento de Zaragoza a través de la Sociedad Municipal de Rehabilitación Urbana (SMR) y del que forman parte las ciudades de Vitoria y Toulouse y la sociedad pública de rehabilitación de viviendas ADIGSA de la Generalitat de Cataluña.

 En esta primera reunión de trabajo, que se

prolongará a lo largo de toda la jornada, participarán por parte del a SMR su

gerente, Nardo Torguet, el coordinador de Revitasud, Juan Rubio, y la directora

del departamento de Alquileres, Pilar Aguerri; en representación de ADIGSA

asistirán su director técnico, Jordi Huguet, y la técnico Ana Mestre; por parte

del Ayuntamiento de Vitoria, participarán la directora gerente de la Agencia de

Renovación Urbana, Ana Aguirre, y el técnico Jesús Ochoa; y el ayuntamiento de

Toulouse estará representado por la responsable de los programas de acción

social en los barrios, Malvia Surles, y por el técnico Jean Paul Boudon.

REVITALIZAR BARRIOS DE LA POSTGUERRA

 Como se recordará, el pasado mes de julio la Unión

Europea aprobó del proyecto Revitasud, en el marco del programa Interreg-III

(Francia-España), que lidera la ciudad de Zaragoza, que será gestionado y

desarrollado por la SMR y en el que participan el Ayuntamiento de Toulouse

(Midi-Pyrénées), la Agencia de Renovación Urbana del ayuntamiento de Vitoria

(País Vasco), y la sociedad ADIGSA (Administració, Promoció y Gestió, Societat

Anonima) de la Generalitat (Cataluña).

 Estos cuatro organismos públicos habían presentado

previamente ante la UE el proyecto «Estudios y elaboración de propuestas piloto

de revitalización urbana en barrios residenciales transfronterizos (1945-1960)

REVITASUD», cuyo objetivo persigue el análisis de los problemas comunes a ambos

lados de la frontera hispano-francesa de un tipo de barrios construidos después

de la Segunda guerra Mundial y hasta el inicio de los años 60, que se encuentran

con problemas de degradación en la actualidad o en el futuro inmediato, parta

promover su rehabilitación bajo criterios de sostenibilidad medioambiental y de

participación social, para lograr su plena integración en su entorno urbano

propio.

En el caso de Zaragoza, los grupos de viviendas

construidos en esta época en los barrios de Las Fuentes y Las Delicias por el

antiguo Instituto Nacional de la Vivienda entran de lleno en el objeto de este

proyecto, cuyo presupuesto global asciende a 1,6 millones de euros, repartidos

entre las regiones participantes y con una previsión de desarrollo de 3 años, y

que será financiado al 50% por fondos FEDER de la Unión Europea.