La diputada ha explicado que «los precios que baraja
RENFE, una vez que se haya inaugurado la línea corresponden a alta velocidad,
pero no hay que olvidar que los trenes van a circular como máximo a 200 km/h,
igual que los ALARIS, ALTARIA o EUROMED. Sin embargo- critica Gallizo- se han
fijado precios igual que si fueran a alta velocidad». Una vez más, la diputada
ha señalado que todo esto es consecuencia de una gestión «improvisada y nefasta»
que está teniendo el Ministerio de Fomento con este proyecto
ferroviario.
Además ha indicado que «RENFE prevé suprimir los trenes
convencionales, así que los usuarios del tren nos vamos a encontrar con unos
precios más altos y que encima no se corresponden al nuevo servicio
ferroviario». En la iniciativa parlamentaria también se solicita que se pongan
en vigor bonos de viajes entre Madrid-Zaragoza-Madrid y entre la capital
aragonesa y Calatayud, por los numerosos ciudadanos que utilizan el tren para
desplazarse por motivos laborales, de estudios o de ocio».