El PSOE-Aragón denuncia que el Gobierno utilice a las empresas subcontratadas como cabeza de turco

Ante las últimas respuestas dadas por el Ministerio de Fomento, la diputada socialista por la provincia de Zaragoza, Mercedes Gallizo, ha denunciado «las serias consecuencias económicas que va a tener para el turismo, comercio y otros sectores empresariales el desconocimiento de la puesta en marcha del tren de alta velocidad».

Para la diputada, «la incertidumbre que el Ministerio de

Fomento viene generando desde principios de año al no haber cumplido el plazo,

es intolerable y vergonzosa y los más afectados, además de los usuarios, son las

empresas que tienen en el tren de alta velocidad puestas unas expectativas de

futuro al aire en este momento».

Mercedes Gallizo ha indicado que «el Gobierno central

tiene la obligación de decir una fecha concreta y no puede escudarse ahora en el

incumplimiento de las empresas cuando desde el principio ha demostrado

improvisación y mala gestión. Las están utilizando como cabeza de turco, 

sin asumir responsabilidades, como viene haciendo con este y otros mucho

asuntos».

La diputada ha valorado de «sorprendente que el Ministerio

haya elegido para la instalación del sistema de señalización para esta línea

unas empresas que carecen de la experiencia necesaria para implantar una

tecnología tan novedosa. Se han desechado otras empresas, españolas, que sí

tenían dicha experiencia y de igual competitividad que las elegidas para este

trabajo». Ha recordado que para la línea del AVE Madrid-Sevilla «se optó por

empresas nacionales punteras que en esta ocasión el Ejecutivo ha menospreciado

pero con solvencia suficiente».

Por el momento, el Gobierno sólo explica que en estos

momentos ya se ha instalado el sistema de  seguridad ASFA y que se

encuentra en fase de prueba. Los trenes podrán circular con este sistema a 200

Km/h. Mientras que cuando se le pregunta por cuándo los convoyes alcanzarán los

350 Km, afirma que no hay fecha concreta. Y con relación al sistema ERTMS, «se

señala que no se puede dar fecha concreta dado que las especificaciones técnicas

comunitarias no están totalmente definidas».

Ante esta respuesta, Mercedes Gallizo ha mostrado

«extrañeza» y ha vuelto a preguntar al Ministerio que «cuáles son esas

especificaciones técnicas y si eso significa que se trata de un sistema no

homologado».