Narbona critica la política especulativa de Atarés en el Ayuntamiento de Zaragoza con los últimos acuerdos en la comisión de Urbanismo

Cristina Narbona, secretaria federal de política de medio ambiente, ha denunciado hoy en la capital aragonesa que el alcalde de Zaragoza, José Atarés, se quiera despedir del cargo demostrando que su política de vivienda tiene un claro componente especulativo. La dirigente socialista criticó con dureza al alcalde de Zaragoza por impulsar a falta de pocos días para las elecciones convenios urbanísticos con una finalidad especulativa. Señaló que ahora el Gobierno de Aznar «se gasta la mitad de presupuesto en política de vivienda que en 1993».

Narbona se mostró muy crítica con la política especulativa de vivienda del Partido Popular: «Hay una diferencia muy clara en los sitios donde Gobierna el PSOE se hace vivienda protegida, sin embargo en donde administra el PP ocurre todo lo contrario». Ha añadido que «desde que gobierna el señor Aznar el acceso a la vivienda  ha empeorado sensiblemente como resultado del cambio de la Ley del Suelo. Narbona critico al presidente del Gobierno por haber mentido en el último pleno cuando  dijo que el Ayuntamiento de Barcelona había vendido 160.000 metros cuadrados de suelo: «Es mentira porque ha vendido 16.000 metros cuadrados, una cifra sensiblemente inferior y con el dinero conseguido se ha construido 3.000 viviendas de protección oficial, algo que no sucede en otras capitales como en Madrid».
Con respecto a Aragón, Narbona señaló que ha superado con creces los cupos establecidos de construcción de vivienda protegida e indicó que «España es el país done los jóvenes se emancipan más tarde de la UE»

«Aznar fue el que dijo en Zaragoza que no haría nunca el trasvase»

Cristina Narbona se refirió también a la política hidráulica y señaló que «José María Aznar es el que dijo en Zaragoza que no saldría ni una gota de agua del Ebro, sin embargo ya vemos cuál es la actitud del PP». Añadió que desde el PSOE  «impulsamos un texto alternativo al PHN  muy diferente porque partía del consenso entre todos los territorios y que «opta por soluciones mas viables que el trasvase del Ebro que plantea el PP».