Iglesias afirma que mejorar la sanidad pública aragonesa seguirá siendo una de las prioridades de la próxima legislatura y anuncia un plan de atención bucodental gratuito hasta los 16 años

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, ha indicado hoy en Epila, que Aragón seguirá teniendo en la próxima legislatura una de las sanidades públicas mejores del país «porque avanzaremos en calidad e incrementaremos las dotaciones». Para Iglesias «la mejorar la sanidad y la eduación pública serán dos objetivos centrales de la próxima legislatura». El candidato ha anunciado un plan de atención bucodental gratuito hasta los 16 años.

  Ha indicado que «junto al decreto aprobado ya para

garantizar el tiempo de espera  en determinadas patologías pondremos en

marcha la misma medida en especialidades y pruebas diagnósticas: «El Gobierno de

Aragón prepara un plan de choque para reducir de forma drástica las listas de

espera que heredamos del PP, aunque ya las hemos reducido en un 8 por 100 en

nueve meses,  hemos aprobado un decreto que garantiza un tiempo máximo para

la atención quirúrgica en determinadas patologías. De forma que superado ese

tiempo el Gobierno de Aragón pagará el coste de la intervención en cualquier

hospital, sirva de ejemplo la neoplasia de colon y recto o de mama antes de un

mes o cataratas antes de 6 meses. La misma medida adoptada en intervenciones

quirúrgicas la trasladaremos a especialidades y pruebas diagnósticas. Si pasado

el periodo establecido  no se ha atendido el paciente podrá acudir a

cualquier consulta pública o privada para realizarse pruebas diagnósticas y

diagnóstico corriendo el Gobierno de Aragón con el coste».

Con respecto a la calidad, Iglesias ha afirmado que «en

Aragón se realiza una de las gestiones más eficientes del sistema de salud

español porque hacemos más de 10 millones de servicios sanitarios anuales, 8

puntos por encima de la media nacional. El gasto sanitario por aragonés es de

170.000 pesetas frente a la media nacional de 156.000».
El candidato

socialista ha afirmado que «el Gobierno de Aragón seguirá haciendo un gran

esfuezo para mejorar los transportes sanitarios con el Plan de urgencia y

emergencias que se ha traducido hasta el momento «en poner en marcha un

helicóptero y 19 nuevas UVIS móviles, de cara a que en el medio rural el tiempo

de respuesta sea mucho más rápido y eficiente».

Iglesias ha indicado que «el grado de satisfacción de los

aragoneses con la asistencia sanitaria es muy elevado». De hecho, más del 82 por

100 se considera satisfecho o muy satisfecho con la asistencia hospitalaria y

por encima del 70 por 100 considera buena la asistencia primaria.
Ha señalado

que «la unificación de la red sanitaria ha permitido rentabilizar los recursos y

prestar mejor servicio a los ciudadanos».  Igualmente es «muy importante el

esfuerzo modernizador de infraestructuras en todos los centros de Aragón. De

hecho en el Royo Villanova se ha inaugurado esta legislatura el inicio de la

reforma con 20.000 millones de pesetas».

Hay que tener en cuenta que en este Hospital Romay Becaria

puso la primera piedra hace cuatro años, pero ni el propio Romay ni Celia

Villalobos colocaron la segunda en tres años, «con lo que ha tenido que ser el

actual Gobierno de Aragón tras las transferencias quién inició la

reforma».